Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno: No hay razón para el alza en la carne y no debería superar los Bs 30 el kilo

Gobierno: No hay razón para el alza en la carne y no debería superar los Bs 30 el kilo

El estudio de costos de producción establece que el aumento de los insumos ha generado un incremento solamente del 2,6% en el precio del ganado vivo.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, sostuvo que no existe justificación para el encarecimiento de la carne de res, que debería oscilar entre Bs 27 y Bs 30 el kilo. La autoridad aseguró que el alza observada en los mercados se debe a prácticas de los ganaderos y exportadores. Dijo que se trabajará para revertir la situación a través del diálogo.

Flores explicó que, de acuerdo con un estudio de costos de producción, el incremento de los insumos ha provocado un alza del 2,6% en el precio del ganado vivo, que históricamente se comercializaba a Bs 12 por kilo.

“Este porcentaje se debe aplicar sobre los 12 bolivianos y no sobre 18 bolivianos, como pretenden los ganaderos”, puntualizó.

El ministro destacó que sin el aumento en el costo del ganado vivo, la carne de res no debería superar los Bs 30 en el mercado final.

Ante el encarecimiento de los precios en los centros de abasto, Flores manifestó que insistirá con establecer mesas de trabajo.

MIN YAMIL 140225

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en conferencia de prensa.

“Vamos a seguir convocando al sector ganadero, tenemos que reunirnos y entendernos, porque no puede ser que en una época en la que existe pasto y alimento suficiente, los torillos que antes costaban 2.400 bolivianos ahora se vendan en más de 4.000 bolivianos”, manifestó.

El ministro denunció que, a pesar de contar con condiciones favorables después del fin del periodo de sequía que obligó a los ganaderos a suplementar la alimentación con insumos adicionales, los precios siguen en alza.

Explicó que, actualmente, el precio del ganado vivo ha subido un 80%, lo que ha repercutido en el costo final de la carne.

“Si compramos un animal a 18 bolivianos el kilo, el kilo gancho llega a 36 bolivianos y, sumando costos de traslado, la carne puede costar hasta 50 bolivianos”, detalló.

En respuesta al alza, el Gobierno ha decidido no autorizar nuevas exportaciones de carne de res hasta que se logre estabilizar el precio en el mercado interno, sin que ello implique el veto del cupo autorizado el año pasado.

Flores también criticó las explicaciones ofrecidas por el sector ganadero, quienes atribuyen el incremento a la falta de dólares y a la escasez de diésel, señalando que estos factores solo justificarían un aumento del 2,6% en el costo del ganado vivo.

“El encarecimiento se debe a que buscan obtener mayores ganancias”, concluyó el ministro.

Agregó que se coordinará una reunión con los actores del sector para analizar la situación y evaluar la continuidad de las exportaciones.

Dijo además que con estas declaraciones el Gobierno busca proteger el poder adquisitivo del consumidor final y estabilizar los precios de productos básicos, mientras se busca un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas en la cadena de producción de carne de res.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda