Encuéntranos en:
Búsqueda:

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos, YLB y representantes de Comcipo.

Gobierno resalta el acuerdo con Comcipo y la socialización de los contratos del litio

En un encuentro con la organización potosina, YLB informó acerca de los dos convenios legales suscritos con las empresas internacionales.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, calificó como positivo el acuerdo de mesas técnicas entre el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y YLB para absolver dudas sobre los contratos firmados con las empresas de Rusia y China.

Según los datos, el pacto entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la organización potosina se hizo la semana pasada, en el marco de una jornada de socialización de los contratos de industrialización firmados con Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia.

Las mesas técnicas se instalarán para informar y atender dudas de la ciudadanía sobre los dos contratos de litio.

Impulso

Al respecto, Gallardo afirmó que los contratos permitirán impulsar la industrialización del litio en Bolivia mediante inversiones que alcanzarán el 100% por cuenta y riesgo de las compañías extranjeras.

Agregó que los contratos no solo son innovadores, sino que respetan la soberanía nacional, ya que YLB mantiene más del 51% de participación. “Se trata de proyectos con una eficiencia tecnológica superior al 80% en el aprovechamiento del litio, gracias a la innovadora técnica de extracción directa de litio (EDL)”.

En criterio de la autoridad, los proyectos a desarrollarse en la región generarán un efecto multiplicador para atraer nuevas inversiones al país, fortaleciendo el desarrollo económico del departamento y las comunidades aledañas al salar de Uyuni.

“Estos proyectos abrirán oportunidades de empleo y especialización para los potosinos en áreas relacionadas con la industria del litio”, resaltó Gallardo.

OFICINAS

La semana pasada se inauguraron las oficinas de YLB en Potosí, con el objetivo de que la población de la región acceda a información transparente sobre los contratos y despejar dudas directamente con los técnicos y especialistas de la empresa estatal.

“Este es un paso importante para que Potosí sea una ventana de inversión al mundo, fomentando el desarrollo de conocimiento, investigación y tecnología”, dijo el ministro del área.

Según la información proporcionada por Gallardo, además de los acuerdos legales con CBC y Uranium One Group, el Gobierno está en proceso de firmar convenios con empresas de Alemania, Australia, Francia y Argentina, ampliando la participación internacional en el proceso de industrialización del litio boliviano.

La autoridad expresó su compromiso de continuar trabajando en el desarrollo de la región y recalcó que el Gobierno busca garantizar un proceso transparente que posicione a Potosí como un referente internacional en la producción de litio y el desarrollo tecnológico.

Se empezará esta semana

Hidrocarburos28012

YLB informó que se prevé que esta semana se instalen las mesas técnicas con Comcipo en la nueva oficina inaugurada en la ciudad de Potosí.

Durante la socialización de la semana pasada, YLB explicó las características de los contratos, la inversión y proyección de ingresos en los próximos años; su adecuación a una nueva legislación sobre regalías; la tecnología a utilizarse; y el porcentaje (1,64%) de las reservas de litio en el salar de Uyuni que se emplearán entre ambos contratos.

YLB firmó dos contratos para la instalación de tres plantas industriales de producción de casi 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, aplicando la EDL, tecnología amigable con el medioambiente que no depende del proceso de evaporación.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda