Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. (Foto: Gonzalo Jallasi)

La industrialización generará más de 20 mil empleos directos e indirectos

El Gobierno nacional está “construyendo una Bolivia del Bicentenario”, tomando en cuenta el proceso que permitirá consolidar las bases de este objetivo.

La Paz, 15 de mayo de 2023 (AEP).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno concluirá, hasta 2025, la construcción de las 130 plantas que se están implementando con una inversión de más de $us 3.600 millones, en el marco del proceso de industrialización que permitirá generar más de 20.000 empleos directos e indirectos.

“La implementación de las plantas industriales va a generar más de 5.132 empleos indirectos, pero en la fase de construcción se van a generar 15.000 empleos indirectos y cuando las plantas entren en funcionamiento van a generar 20.000 empleos indirectos”, sostuvo el ministro.

Indicó que de las 130 nuevas plantas industriales, la implementación de 47 (plantas) está a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con una inversión de Bs 7.578 millones.

“Imagínense cuánto más de empleo se va a generar cuando estamos hablando de la implementación de 130 plantas hasta finales de 2025, prácticamente esa es la mirada con la que nos estamos manejando, convertirnos en una Bolivia industrializada, en generar una economía de base ancha y no depender solamente de un sector económico”, aseguró.

En este sentido destacó que el Gobierno nacional está “construyendo una Bolivia del Bicentenario”, tomando en cuenta el proceso de la industrialización con sustitución de importaciones, que permitirá consolidar las bases para este objetivo.

Indicó que a través del Ministerio de Minería se construyen refinerías en Oruro y Potosí, y del Ministerio de Hidrocarburos, plantas de HVO y plantas de biodiésel en Santa Cruz y La Paz, y la planta de fertilizantes granulados NPK, entre otros.

“El Ministerio de la Presidencia, a través de UPRE, también está desarrollando dos plantas industriales; el Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), cinco plantas industriales; y el Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp), está desarrollando más de 67 plantas industriales para su implementación en varias partes del país, con la participación o financiando a gobiernos municipales”, puntualizó la autoridad.

Para que se pueda garantizar este proceso —sostuvo— “hay que priorizar situaciones en diferentes áreas”, y el Gobierno está destinando millonarias inversiones en el área rural para mejorar e incrementar la productividad y producción.

El Ejecutivo aplica la política de industrialización para sustituir importaciones tomando en cuenta que Bolivia es un territorio rico en recursos naturales y materias primas lo cual “es envidia de muchos países”, agregó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda