Entre los proyectos más importantes, Arce destacó la carretera Escoma–Charazani, en sus dos tramos, que concentran una inversión conjunta de más de Bs 1.050 millones.
El Gobierno nacional ejecuta una inversión histórica de más de Bs 2.700 millones en siete proyectos carreteros y un programa de puentes estratégicos para fortalecer la integración vial y dinamizar la economía del departamento de La Paz.
El presidente Luis Arce informó sobre esta importante ejecución de obras, que no solo impulsan el desarrollo productivo y social, sino que generan empleo y consolidan la conectividad regional en beneficio de miles de familias paceñas.
“El Gobierno nacional impulsa como nunca antes la transformación de la infraestructura vial en La Paz, con obras que no solo mejoran las carreteras, sino que construyen igualdad y progreso para quienes históricamente estuvieron relegados de la infraestructura moderna”, expresó el mandatario durante la sesión de honor celebrada este martes por el aniversario de la gesta libertaria de La Paz.
Entre los proyectos más importantes, Arce destacó la carretera Escoma–Charazani, en sus dos tramos, que concentran una inversión conjunta de más de Bs 1.050 millones. También sobresalen el reinicio de la carretera Nazacara–Hito IV, el tramo II de Unduavi–Chulumani y la ampliación a ocho carriles del tramo Senkata–Apacheta de la vía La Paz–Oruro, obras fundamentales para el desarrollo vial y económico del departamento.
Asimismo, el jefe de Estado detalló el avance en la carretera Botijlaca–Caquiaviri y el inicio del proceso para habilitar un carril lento en la doble vía Río Seco–Huarina, contribuyendo a una circulación más eficiente y segura para el transporte pesado y de carga.
Plan de puentes
El plan gubernamental para La Paz incluye también la construcción de puentes estratégicos que fortalecen la conectividad entre las distintas regiones del departamento.
En su alocución, el jefe de Estado destacó los puentes Río Seque y Río Seco, con más de Bs 94 millones de inversión; el puente Mapiri, con más de Bs 50 millones; y el puente Sacambaya, que supera los Bs 178 millones.
Sin embargo, el presidente Arce lamentó que otros proyectos estratégicos continúen paralizados por la falta de aprobación legislativa, como el puente Guanay, rechazado dos veces por la Asamblea Legislativa desde junio de 2024, y el Tramo V de la carretera Río Seco–Desaguadero, pendiente desde abril de 2025, a pesar de contar con el respaldo técnico y financiero del Ejecutivo.
“El bloqueo legislativo es una muestra clara de cómo ciertos sectores políticos del evismo y de la derecha buscan frenar el desarrollo del departamento de La Paz”, señaló.
En ese marco, y pese a estos obstáculos, Arce se refirió a las gestiones para proyectos nuevos, como la construcción de la carretera Santa Bárbara–Caranavi (Tramo I), que tiene prevista una inversión superior a Bs 513 millones, en coordinación con organismos internacionales de financiamiento.
Finalmente, el Presidente recordó que el desarrollo del transporte masivo también ha sido afectado por la falta de voluntad legislativa.
No se logró aprobar la ley para el financiamiento de la ampliación de la Línea Café del teleférico, que beneficiaría a más de 135.000 personas, ni la construcción de la nueva Línea Carmesí, que demandaría más de Bs 620 millones y conectaría El Alto con la Estación Central de La Paz.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la modernización del transporte público y llamamos a todas las instancias del Estado a cumplir su deber histórico para que el desarrollo de La Paz y del país no se detenga”, concluyó el presidente Arce.
AEP