Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno invierte más de Bs 879 MM para fortalecer el agro paceño

A la fecha, este monto ha apoyado a 166 mil familias productoras para garantizar alimentos para la población.

El departamento de La Paz, reconocido por su diversidad y alto potencial productivo, es uno de los principales beneficiarios de la política agropecuaria impulsada por el Gobierno nacional. A la fecha, se han destinado más de Bs 879 millones en apoyo directo a cerca de 166.300 familias productoras, a través de proyectos concretos que refuerzan la producción rural, la seguridad alimentaria y la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

El presidente Luis Arce destacó que esta inversión se traduce en obras y programas destinados a fortalecer el aparato productivo paceño, como sistemas de riego, centros de acopio, invernaderos y proyectos con enfoque climático. “La Paz es tierra de diversidad y potencial productivo, por eso ha sido prioridad para nuestro gobierno”, remarcó.

Entre los logros más relevantes figura la entrega del moderno Centro de Innovación del Café en Caranavi, con una inversión de Bs 27 millones, que refuerza la cadena productiva de uno de los cultivos emblemáticos del norte paceño. Asimismo, se concretó la construcción de 150 invernaderos y se continúa ejecutando el Programa Pro Camélidos, orientado a mejorar la producción pecuaria en el altiplano.

El mandatario anunció que en 2025 se fortalecerá aún más esta apuesta productiva con una nueva inversión de Bs 479 millones, destinada a beneficiar a más de 74.000 familias productoras, con el objetivo de consolidar el camino hacia la industrialización del departamento, bajo principios de justicia social y desarrollo sostenible para las comunidades rurales.

Infraestructura de riego

Agro16072

El Gobierno reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria, priorizando la inversión en infraestructura de riego como política estratégica para sostener y ampliar la producción agropecuaria. En el departamento de La Paz ya se han ejecutado más de Bs 270 millones en 42 proyectos de riego, que han incorporado 3.900 hectáreas bajo riego y beneficiado directamente a 6.700 familias en 32 municipios.

A estos avances se suman ocho grandes proyectos en municipios como Batallas, Pucarani, Calamarca y Luribay, que representan una inversión superior a Bs 550 millones para la construcción de presas y sistemas de riego a gran escala, fundamentales para enfrentar la crisis climática y asegurar la producción agrícola.

Asimismo, se destinan Bs 15 millones para la elaboración de 45 estudios técnicos en 19 municipios, garantizando la continuidad y expansión de las políticas públicas en este ámbito.

Finalmente, el presidente Arce resaltó el impacto positivo del Seguro Agrario Minka, que ha permitido indemnizar a los productores afectados por fenómenos naturales, fortaleciendo la resiliencia rural y garantizando la sostenibilidad de la producción frente a los efectos del cambio climático.

“Estas acciones reafirman nuestro compromiso con un futuro de soberanía alimentaria, desarrollo productivo sostenible y justicia social para las comunidades paceñas y bolivianas”, indicó el mandatario.

El fortalecimiento del sector agropecuario en La Paz forma parte de la visión integral del Gobierno para impulsar la industrialización con sustitución de importaciones, generando mayores oportunidades para el productor rural y contribuyendo a la reactivación económica del país.

En ese sentido, las inversiones no solo buscan mejorar las condiciones de producción en el campo, sino también abrir nuevos mercados para los productos paceños, garantizando mejores ingresos y condiciones de vida para las familias beneficiarias.

Además, el presidente Arce destacó que estas políticas productivas están alineadas con los esfuerzos por preservar el medioambiente y enfrentar los desafíos del cambio climático, incorporando tecnologías sostenibles y prácticas responsables en las comunidades rurales. “Invertir en la producción agropecuaria no es solo asegurar alimentos, es proteger la tierra, el agua y la vida de las futuras generaciones”, puntualizó.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda