Encuéntranos en:
Búsqueda:

Los evistas “boicotean la sesión” de la ALP y traban el crédito de $us 100 MM para el voto en el exterior

Los evistas “boicotean la sesión” de la ALP y traban el crédito de $us 100 MM para el voto en el exterior

Alertan de que se busca afectar a las elecciones generales.

Legisladores denuncian que la ausencia de 18 senadores evistas, entre ellos Andrónico Rodríguez, a la cuarta sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que se debía aprobar un financiamiento de $us 100 millones para el voto en el exterior, obedece a un boicot con el fin de afectar a los comicios de agosto.

“En un claro boicot y sabotaje, curiosamente 18 han pedido licencia, entre estos el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lo que evidencia que este es un claro intento de boicotear para que las elecciones generales no se lleven a cabo como corresponde”, alertó la primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque.

La diputada consideró que, ante la ausencia de la mayoría de la bancada evista en el Senado, se devela que detrás hay la intención de que Andrónico Rodríguez asuma el mando del país y así habilitar a Evo Morales para las próximas elecciones generales de agosto.

“Creo que ellos (evistas) piden la renuncia del presidente Luis Arce para que Andrónico asuma el mando del país y así habilitar a Evo, y esto se concretiza con su ausencia en la sesión”, mencionó.

Suspensión por faltas

Debido a la falta de quórum, la Asamblea Legislativa Plurinacional no logró instalar la Cuarta Sesión Ordinaria, en la que debía aprobarse un crédito de $us 100 millones, proyecto de ley suscrito por el Gobierno nacional y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023, que es una reposición por la atención de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 en el país.

Este financiamiento fue aprobado en marzo de 2024 en la Cámara de Diputados, pero luego de un año de paralización en el Senado el proyecto fue derivado al pleno de la Asamblea Legislativa, según manda el reglamento de esta instancia.

El presidente de este órgano del Estado, David Choquehuanca, convocó, un día antes, a la sesión para tratar este financiamiento. Según el tercer acuerdo por la democracia de febrero, los $us 100 millones deben ser destinados a financiar la logística para que los connacionales en el exterior voten el 17 de agosto, fecha fijada para los comicios generales en el país.

Sin embargo, curiosamente 18 senadores de la bancada evista, cuatro de Comunidad Ciudadana (CC) y el mismo número de Creemos, no asistieron a la sesión convocada por Choquehuanca.

De acuerdo con la Primera Vicepresidencia de la Cámara de Diputados, 19 senadores faltaron a la sesión, de estos 10 son del ala radical evista, en la que está Andrónico Rodríguez.
Una senadora del MAS, que es del oficialismo, se ausentó por su estado de gestación.

Por este hecho, la presidencia de la Asamblea se abocó a abordar las solicitudes de licencias presentadas por varios legisladores. Esta entidad solicitará a la Primera Secretaría de la Cámara de Senadores la revisión de las licencias de los asambleístas ausentes. “En caso de incumplimiento de los requisitos, se aplicarán las sanciones estipuladas en el reglamento”, advirtió Choquehuanca.

La senadora de CC Daly Santa María explicó que, según el reglamento, solo se permiten cinco licencias por sesión, pero curiosamente se presentaron 18, en su mayoría del evismo, lo que provocó la suspensión del pleno de la Asamblea.

“Nunca sucedieron 18 permisos simultáneos en el Senado. Lo de Andrónico sorprende porque no explicó su ausencia”, reveló.

¿Cálculo para frenar elecciones generales?

La senadora del MAS Virginia Velasco opinó que es probable que exista un cálculo político del evismo para frenar las elecciones, empero remarcó que la falta de los 18 senadores, la mayoría evistas, responde a su “irresponsabilidad” con el país, cuando de por medio está el compromiso de llevar adelante los comicios generales.

“Ellos demuestran que no les importa el país, no les importa la patria, y por eso actúan de manera irresponsable”, mencionó.

Para el diputado de CC Ingvar Ellefsen, lo que sucedió en el pleno de la Asamblea es un claro “boicot” del evismo.

“El Senado claramente ha boicoteado esta sesión, no vimos al presidente del Senado (Andrónico Rodríguez) ni a buena parte de sus legisladores (evistas), prácticamente no han asistido para hacer el quórum”, reprochó.

Antes de que se instale la sesión, diputados evistas como Ángelo Céspedes afirmaron que no iban a aprobar ningún crédito y también se cerraron a la posibilidad de zanjar las leyes que pide el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar las elecciones generales.

Es más, el evismo hizo correr el rumor de que existirían “mochilas con dinero”, para que algunos legisladores aprueben créditos.

Luego de su anuncio y la suspensión de la sesión del pleno de la Asamblea, el propio diputado Céspedes salió ante las cámaras de los medios de comunicación con una sonrisa indicando: “Nuestra denuncia de las mochilas con dinero surtió efecto”.

“No hubo el quórum necesario para aprobar estos créditos que solo favorecen al Gobierno”, agregó el diputado ligado a Evo Morales.

La lista de los senadores que “boicotearon” la sesión

  • Diez senadores, entre ellos Andrónico Rodríguez, son fieles a Evo Morales.
  • Cuatro son senadores de la opositora Creemos, del excívico Luis Fernando Camacho.
  • Otros cuatro pertenecen a la opositora Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa.

SENADORES MAS 1

SENADORES MAS CREEMOS 2

SENADO CC 3

// FOTO: radio illimani - red Patria Nueva

El Gobierno denuncia que el Senado incumple el acuerdo por la democracia para garantizar las elecciones generales de agosto

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, denunció que el evismo en el Senado incumple el acuerdo por la democracia para garantizar las elecciones generales, en relación a la ausencia de legisladores ligados a Morales en el pleno de la Asamblea, donde debía aprobarse un crédito de $us 100 millones para el voto en el exterior.

“Lamentablemente se está incumpliendo uno de los acuerdos por la democracia suscrito el 17 de febrero, cuando se exhortó al Órgano Legislativo a la aprobación del financiamiento con Japón para garantizar y llevar adelante las elecciones del presente año”, lamentó el ministro en conferencia.

Luego de que se suspendió la cuarta sesión del pleno de la Asamblea Legislativa debido a la ausencia simultánea de 18 senadores, 10 representantes de Evo Morales, legisladores del oficialismo y la oposición cuestionaron las faltas y las calificaron de “boicot” y “sabotaje”.

En esta sesión debía aprobarse un crédito de $us 100 millones del Japón, que es un préstamo de reposición por los gastos emergentes del Covid-19 y que deben destinarse para garantizar el voto en el exterior.

CUSICANQUI 210325

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. | Foto: Jorge Mamani

Cusicanqui recordó que el crédito es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y servirá para reponer los gastos que erogó el Estado boliviano durante la pandemia para la adquisición de vacunas, pruebas, equipos médicos y aumentar el personal de salud con el fin de proteger a la población.

Este préstamo tiene una tasa de interés del 0,01%, lo que significa que el porcentaje que debe pagar el país es casi nulo, expuso el ministro.

El préstamo es uno de los puntos que se acordó en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia convocado por el TSE, en el que las fuerzas políticas, los órganos Electoral y Ejecutivo, además del Legislativo pactaron aprobar el crédito de $us 100 millones para el voto en el exterior.

Cusicanqui exhortó a los legisladores, sobre todo del evismo, a cumplir con el compromiso asumido el 17 de febrero en el TSE, donde estaba presente el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

“Hoy, Bolivia necesita de todos. No puede haber un interés particular que esté por encima del bienestar del pueblo; y a pesar de que no se instaló la sesión (en la Asamblea), confiamos plenamente en que la madurez política y el compromiso con la patria se va a imponer la próxima semana”, expresó.

La autoridad espera que legisladores opositores actúen con responsabilidad y generen certezas al proceso electoral que se encamina para el 17 de agosto, tal como se ratificó en el reciente Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, organizado por el Gobierno.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda