El Presidente resaltó el plan Upstream por descubrir pozos petroleros.
Desde Tarija, el presidente Luis Arce afirmó que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz tiene el desafío de continuar la senda de la producción nacional, en especial en el área de hidrocarburos, por lo que exhortó a no “descuartizar” YPFB para que el gas “siga en manos de los bolivianos” y no de las “transnacionales”.
“El nuevo gobierno tiene el desafío (...) de que el gas esté en manos de los bolivianos o que nuevamente pase, como sucedió en el pasado, de tratar de descuartizar a YPFB y entregársela a las transnacionales”, expresó Arce.
La declaración la hizo en el acto de entrega de tres reservorios de gas en el pozo Bermejo-X46D, del departamento de Tarija, donde resaltó los logros de exploración de hidrocarburos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Con este descubrimiento, el mandatario revalidó su política de Estado de la industrialización con sustitución de importaciones, una apuesta de solución estructural que apunta a generar recursos, sobre todo a dejar la dependencia del país.
“Nosotros dijimos que íbamos a dar una solución estructural al problema; no discursos, no promesas. Aquí YPFB nos entrega este pozo para Bolivia, que representa gas y recursos para el país”, enfatizó Arce.
Plan Upstream
El Jefe de Estado resaltó el trabajo de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que inició en 2021, cuyo objetivo fue revertir la declinación de la producción de hidrocarburos mediante inversiones significativas en la perforación de pozos para descubrir y cuantificar nuevas reservas para garantizar el abastecimiento energético a largo plazo, tanto para el mercado interno como para la exportación.
El plan comprende la exploración de más de 50 proyectos petroleros, y de estos 20 son exitosos. En este sentido, el presidente Arce está seguro de que el pueblo boliviano “cada vez es más consciente de la importancia de defender los recursos naturales y la tierra que nadie podrá arrebAatar”.
También abogó por la producción nacional y los biocombustibles para la solución hidrocarburífera y a no perder de vista el horizonte de la industrialización para el país.
Sabotaje
El mandatario volvió a referirse del sabotaje económico que impulsaron parlamentarios de oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que afectó a la economía e importación de combustible.
“Ahora, a menos de una semana de irse, el Legislativo ya aprobó 800 millones de dólares de préstamos, cuando antes los rechazaba por considerarlos una deuda”, reprochó el mandatario.
Sin embargo destacó que pese al boicot que enfrentó su gestión, se ejecutaron obras y
proyectos de envergadura, como los pozos petroleros descubiertos, uno es el Mayaya X1, en el norte del departamento de La Paz.
AEP



