Encuéntranos en:
Búsqueda:

Planta de Alimentos Balanceados en Pando alcanza 67,5% de avance y será legado del gobierno de Arce

El mandatario destacó el impacto estratégico del proyecto en Bella Flor para transformar el agro y fortalecer la soberanía alimentaria del país.

El presidente Luis Arce anunció que la construcción de la Planta Procesadora de Alimentos Balanceados y Producción de Semillas, ubicada en el municipio de Bella Flor, Pando, registra un avance del 67,5% de ejecución. Según el mandatario, esta planta, junto con otras que se levantan en todos los departamentos del país, constituirá uno de los principales legados de su gestión al pueblo boliviano.

“Las obras y plantas industriales que estamos construyendo en todo el país serán el mejor legado de desarrollo de nuestro Gobierno”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Este proyecto industrial cuenta con una inversión de Bs 14,8 millones, obra que se perfila como una de las más importantes del nuevo modelo agroindustrial impulsado por el Ejecutivo.

“Nuestro objetivo es claro: impulsar el sector productivo, ofrecer alimento balanceado y semillas a precios justos y, lo más importante, sustituir el 98% de las importaciones de alimento balanceado que actualmente provienen de Brasil”, complementó Arce.

El Jefe de Estado subrayó que esta planta no solo busca mejorar la economía local, sino también garantizar precios justos para los productores nacionales de aves, bovinos y peces. La estrategia apunta a reducir la dependencia externa y promover una mayor autonomía alimentaria.

Según información oficial, la planta permitirá la producción de alimento balanceado y semillas adaptadas a las condiciones locales, lo que generará valor agregado desde el campo y cerrará ciclos productivos dentro del territorio nacional. “Será un paso fundamental para el Vivir Bien de nuestra población”, añadió el mandatario, en referencia a uno de los principios filosóficos de su administración.

Indicó también que este tipo de obras se replican en diversas regiones del país como parte de un plan nacional de industrialización con sustitución de importaciones, orientado a crear empleos, dinamizar economías regionales y diversificar la matriz productiva de Bolivia. En este sentido, destacó que estas plantas industriales “serán el mejor legado de desarrollo” de su gobierno.

Sectores productivos de la región amazónica recibieron con optimismo el anuncio, aseguraron que la planta podría resolver uno de los mayores cuellos de botella en la crianza de animales: el alto costo del alimento importado. Los productores esperan que la obra no solo reactive la economía local, sino que también sirva como ejemplo de soberanía productiva en el resto del país.

Con el avance de esta obra, que forma parte del proceso de industrialización, el Gobierno reafirmó su apuesta por el desarrollo industrial descentralizado, alineado con una visión de crecimiento inclusivo y sustentable.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda