La obra tendrá una capacidad de procesamiento de 400 toneladas (t) año de chirimoya y 257 t año de durazno. Beneficiará a más de 1.600 familias.
La Paz, 06 de mayo de 2023 (AEP).- Con el colocado de la piedra fundamental y una inversión de casi Bs 8 millones, el presidente Luis Arce inició el viernes la construcción de la Planta Industrial de Acopio y Transformación de Chirimoya y Durazno, en el municipio de Presto, del departamento de Chuquisaca.
“En el corazón mismo de Chuquisaca y en su mes aniversario, hoy en el municipio de Presto colocamos la piedra fundamental para la construcción de una moderna Planta Industrial de Acopio y Transformación de Chirimoya y Durazno, que beneficiará a más de 1.600 familias productoras”, expuso el Primer Mandatario en su cuenta de Twitter.
La planta de industrialización se construirá con una inversión de casi Bs 8 millones, a través del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) y el Tesoro General de la Nación (TGN).
“Vinimos muy contentos a poner la piedra fundamental para la construcción de nuestra Planta Industrial de Acopio y Transformación de Chirimoya y Durazno. Es un compromiso con el municipio y se construye en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, una estrategia que el Gobierno nacional implementa desde fines de 2020”, sostuvo durante el acto.
Afirmó que el Gobierno nacional prioriza la inversión pública, porque se trata de una política que genera mayor producción, más formación de capital, ingresos, fuentes de empleo directos e indirectos y mejora la calidad de vida.
“Queremos que la chirimoya de Presto no solamente llegue a Sucre, queremos que la chirimoya y el durazno de Presto lleguen a todo el país con este proceso de industrialización. Sabemos de la calidad de sus productos, los hemos probado”, resaltó.
Esta importante política pública está enmarcada en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), reanudado a fines de 2020, que tiene como pilar producir y redistribuir la riqueza.
“Para eso hay que generar más riqueza, para que esa riqueza sea redistribuida entre la población. Ese es nuestro modelo y una manera de aumentar esa riqueza es producir con valor agregado, industrializando nuestros productos y eso es lo que estamos haciendo en todo el país”, afirmó.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, explicó que esta nueva planta de industrialización beneficiará a alrededor de 1.659 familias productoras de la región chuquisaqueña, que representa unos 4.500 habitantes.
La planta tendrá una capacidad de procesamiento de 400 toneladas (t) año de chirimoya y 257 t año de durazno, es decir que absorberá alrededor del 73% y del 50%, respectivamente, de la producción de esas frutas en la región.
Con maquinaria de última tecnología, la nueva factoría producirá mermeladas, pulpas, néctares, enlatados, esencias, entre otros derivados de chirimoya y durazno, que serán comercializados en el mercado nacional y sustituirán las importaciones.