Las obras de construcción demandaron una inversión superior a los 4,2 millones de bolivianos y procesará la sal del Salar de Coipasa.
La Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería, que se construye en el municipio de Sabaya, Oruro, alcanzó un avance físico del 92,4% y se perfila como un proyecto clave para fortalecer la producción ganadera del país mediante la provisión de sal enriquecida con minerales esenciales.
El presidente Luis Arce Catacora destacó, a través de sus redes sociales, que “la construcción de la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería en el municipio de Sabaya, Oruro, es una realidad tangible”, y remarcó que el proyecto “alcanza un significativo 92,4% de avance físico”.
Con una inversión superior a Bs 4,2 millones, esta obra se consolida como una de las más importantes del proceso de industrialización del altiplano.
Según explicó el mandatario, la planta “es fundamental para la región, ya que por primera vez dará valor agregado a la materia prima existente, especialmente la sal extraída de las zonas cercanas al Salar de Coipasa, que actualmente se envía sin procesar a la ciudad de Oruro y otras partes del país”.
Arce resaltó que el objetivo central del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Sabaya y sus comunidades aledañas.
“El objetivo es claro: mejorar las condiciones de vida de la región mediante la implementación de esta planta, generando fuentes de empleo directas e indirectas, incrementando los ingresos económicos de las familias”, afirmó.
El Presidente explicó que, para garantizar el éxito de la iniciativa, “se está asegurando una infraestructura adecuada y el equipamiento requerido para la producción de sal mineralizada para ganado”. Además, “se contempla también la capacitación necesaria para fortalecer esta valiosa unidad productiva”.
Finalmente, Arce enfatizó que el proyecto forma parte del compromiso del Gobierno con la industrialización y el desarrollo sostenible del país. “¡Este es un paso concreto para el desarrollo sostenible de Sabaya!”, expresó.
Para el municipio de Sabaya, la factoría representa una oportunidad de desarrollo económico local sin precedentes. Su puesta en marcha generará empleo directo e indirecto, dinamizará la economía regional y posicionará a Oruro como un departamento clave en la producción ganadera del país. A su vez, la factoría permitirá aprovechar los recursos naturales de la región de manera más eficiente.
AEP