Encuéntranos en:
Búsqueda:

Siderúrgica del Mutún pondrá a la venta 50 toneladas de barras corrugadas y alambrón

Siderúrgica del Mutún pondrá a la venta 50 toneladas de barras corrugadas y alambrón

Según el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, en las próximas semanas, con la llegada de aditivos, el complejo producirá en mayores cantidades.

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que, en cuanto se obtenga la certificación que está en proceso, pondrá a la venta 50 toneladas de barras corrugadas y alambrón, que produjo en la etapa de pruebas del complejo.

El presidente de la empresa, Jorge Alvarado, aclaró que la empresa está a la espera de la llegada de aditivos para continuar el proceso productivo.

Toneladas

“Nosotros ya hemos producido en la etapa de prueba aproximadamente 50 toneladas de barras corrugadas y alambrón que pondremos a la venta en poco tiempo. Estamos esperando la certificación por parte de una empresa internacional, así como por Ibnorca (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad)”, explicó ayer el funcionario en conferencia de prensa.

El Complejo Siderúrgico del Mutún fue inaugurado oficialmente en febrero.

ALVARADO 200525

El presidente de la empresa, Jorge Alvarado.

Alvarado agregó que también se produjeron los pellets, que se utilizan como materia prima para el procesamiento del acero. Este producto, además del uso en el complejo, también será comercializado al mercado internacional, dijo Alvarado.

Destacó que esta producción inicial significa que el complejo siderúrgico ya está fabricando los productos esperados, y rechazó declaraciones especulativas sobre que aún no existe producción.

“Es una especulación antojadiza cuando dicen que el complejo siderúrgico no ha de producir ni una tachuela, y otro por ahí aventurero también indica que no se ha producido ni un clavo, lo cual es completamente falso”, afirmó Alvarado.

Mayor producción

Según los datos, el complejo continuará el proceso productivo “en grandes cantidades” en las próximas semanas, ya que se está a la espera de la llegada de aditivos de importación que son necesarios para la fabricación de los productos.

“En un corto tiempo más ya estaremos produciendo estas barras corrugadas. Tenemos un poco de retraso debido a que los insumos para la producción de estos aceros están tardando en llegar, lastimosamente su transporte está llevando un tiempo y por eso es que todavía no está operando la planta de Acería y la de Laminación.

Alvarado indicó que la Planta de Reducción Directa de Hierro (DRI) todavía está en construcción, y se espera que esté concluida al 100% en julio de este año.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda