Según los datos preliminares, la tecnología se aplicará para la extracción directa de litio del salar de Coipasa, en Oruro.
La Paz, 30 de agosto de 2023 (AEP).- La primera planta piloto con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en Sudamérica, es desarrollada por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Según datos de la autoridad, la factoría se encuentra en fase conclusiva y se prevé que, realizadas las pruebas de laboratorio y certificación correspondientes, comenzará su producción. Esta planta piloto sería la primera en Sudamérica con estas características.
“YLB está en la fase conclusiva de una planta piloto con este tipo de tecnología (EDL), la cual sería la primera, por lo menos en Sudamérica, la primera planta piloto que un país diseña para extracción directa de litio”, señaló Molina en conferencia de prensa, el lunes.
Explicó que una vez que se terminen de hacer las pruebas de laboratorio y la certificación correspondientes, YLB llevaría esta tecnología a una escala de producción mayor, y que con ello se demostrará que existe capacidad técnica en el país. “A partir de este tipo de proyectos podemos encarar otros en mucha mayor escala, con desarrollo tecnológico soberano nacional”, dijo.
Se trata de una “patente propia para extracción directa de litio” desarrollada por la estatal, que la constituye en una de las cuatro empresas que aplicará esta tecnología en el país, puesto que dos empresas chinas y una rusa firmaron convenios con el Estado para implementar complejos industriales con tecnología EDL en salares bolivianos, pero a escala industrial.
La tecnología de EDL es la extracción del litio a partir de la salmuera, sin la necesidad del uso de piscinas de evaporación; es un método nuevo, moderno y tecnológico para reducir costos y tiempos de producción, además de ser amigable con el medioambiente.
YLB informó que se apuesta por esta tecnología para acelerar e incrementar la producción de carbonato de litio ante la creciente demanda del mercado mundial de baterías de litio.
El 20 de julio, en ocasión de dar a conocer los nuevos recursos de litio, el presidente Luis Arce informó que YLB implementará una tecnología “propia” de Extracción Directa de Litio en el salar de Coipasa (Oruro), y que “se desarrolla un esquema para una planta piloto con tecnología soberana nacional”.
“La primera empresa de litio que va a invertir aquí, en Coipasa, es Yacimientos de Litio Bolivianos, nuestra empresa estatal. Vamos a competir con las tres empresas con las que se firmó convenios y nuestra empresa de litio boliviano se transformará en la pionera en tener una tecnología para aplicar en el país”, anunció el Jefe de Estado en esa oportunidad.
Explicó que el desarrollo de esta tecnología se realiza a través de un trabajo conjunto entre YLB, la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y una empresa francesa.
“Porque, así como somos la primera reserva mundial del litio, tenemos que ser el primer país en tener la mejor y más grande tecnología de producción de litio boliviano. A eso tenemos que apuntar; por lo tanto, tenemos que reforzar nuestros estudios, nuestras investigaciones”, señaló.
El Primer Mandatario hizo el anuncio en el acto en el que informó sobre el incremento de recursos de litio del país de 21 a 23 millones de toneladas (t) con la incorporación de 2 millones de t cuantificadas en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí).
Recursos de Coipasa
El viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, destacó que con esta tecnología nacional se podrá aprovechar los recursos existentes en el salar de Coipasa “y, de esa manera, YLB podrá lograr esa soberanía tan anunciada de nuestro modelo soberano en lo que respecta al desarrollo tecnológico y a la metodología para la explotación directa de litio”.