El complejo tendrá una capacidad inicial de 2.500 toneladas por año de producción de carbonato de litio. La inversión llega a $us 90 millones.
La Paz, 18 de enero 2024 (AEP).- En presencia del presidente Luis Arce, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CBC firmaron ayer un convenio para la construcción de una planta piloto con tecnología de extracción directa de litio (EDL), en el salar de Uyuni, Potosí, con una capacidad inicial de 2.500 toneladas (t) por año de producción de carbonato de litio, con una inversión de $us 90 millones.
“Es muy importante este acto. Este es el segundo convenio que firma ya nuestra empresa YLB con estas empresas (extranjeras) que han decidido venir y apostar por el litio boliviano para continuar con el proceso de industrialización”, destacó el Jefe de Estado en la firma del convenio, en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia.
En el acto también estuvo presente el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y locales. El convenio fue suscrito por la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, y el representante legal del consorcio chino CBC, Qinghua Zhou.
Con la firma de este segundo convenio para la construcción de una factoría de este tipo, según dijo el mandatario, el país está dando pasos importantes en su ingreso a la era de la industrialización de los recursos naturales.
“La era del litio es una era que tenemos que aprovecharla. Lamentablemente, en el pasado no tuvimos, no imprimimos la velocidad necesaria en este rubro, pero el Gobierno nacional ha tomado la decisión clara de que este tema de la industrialización del litio sea un elemento central en la política de Estado”, señaló.
En esa línea, el dignatario de Estado destacó que el consorcio chino CBC está conformado por tres empresas de “alto nivel tecnológico” que son las primeras en la industria del litio en el mundo.
Aseguró que existe interés de muchas empresas internacionales de llegar al país a producir y explotar el litio boliviano, pero dijo que la línea del Gobierno nacional es que “las que vengan lo hagan, pero bajo el modelo de negocios boliviano”.
“Hoy son dos empresas que tienen firmados convenios para la construcción de plantas piloto en nuestro país, para producción de litio (…) También le hemos encomendado a nuestra empresa YLB la tarea de competir con las empresas extranjeras”, añadió.
Con $us 90 millones de inversión
La presidenta de YLB explicó que el convenio suscrito con el consorcio chino CBC encamina la construcción de una Planta Piloto en Uyuni, empleando la tecnología de EDL con capacidad de producción inicial de 2.500 toneladas año de carbonato de litio con la proyección a una segunda industria de hasta 25.000 toneladas anuales.
El documento tiene vigencia por dos años, tiempo en el cual CBC instalará la planta piloto y proyectará una planta industrial en el salar de Uyuni, muy cerca al complejo industrial de YLB.
Se garantiza la aplicación del modelo soberano
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) garantiza la aplicación del modelo de negocios soberano en la industrialización del metal blanco. Aclaró que las empresas extranjeras a cargo de ese proceso fueron seleccionadas de manera transparente.
“Con seguridad de que en el caso de lanzar una nueva convocatoria, que ya se anticipó esta mañana (ayer), van a seguir los mismos parámetros, siempre garantizando el modelo soberano del país, de ser como Estado el que controle la cadena productiva de litio, desde la explotación, la investigación, la operación, hasta la comercialización”, dijo la presidenta de YLB, Karla Calderón, en contacto con Bolivia TV.