Se trata del transporte de 160.000 metros cúbicos de gasolina y diésel por vía terrestre ante eventos climáticos en el puerto chileno.
YPFB informó que, ante las complicaciones por el clima en el puerto de Arica, se maximizaron los puntos terrestres de importación de combustibles, y para las próximas dos semanas se prevé el ingreso de 160.000 metros cúbicos de carburantes, entre gasolina y diésel.
La gerente de Productos Derivados e Industrializados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gabriela Delgadillo, informó ayer que la cantidad de combustibles equivalen a unos 5.100 cisternas que llegarán por el sur del país.
Arica
Explicó que actualmente no se cuenta con la operación de la terminal Sica Sica de YPFB, en Arica, Chile, debido a sismos en el área del océano Pacífico, lo que ocasiona marejadas.
“Nosotros inmediatamente hemos previsto esta situación climatológica, hemos maximizado y activado nuestros contratos con nuestros otros puntos de entrega, Perú, Argentina y Paraguay, para poder contar con el volumen de suministro que necesita el país para abastecer la demanda nacional”.
Precisó que, aunque entre el 30% y 40% del combustible que demanda el país ingresa a través de la terminal portuaria de YPFB en Arica, los saldos con que se cuentan en los tanques de almacenamiento de Sica Sica permiten seguir cubriendo la demanda.
Los puntos de importación terrestre por donde se tiene previsto el ingreso de más volúmenes de combustibles son Paraguay, Chile, Argentina y Perú.
“En las próximas dos semanas van a ingresar al país más de 60.000 metros cúbicos de gasolina, que equivalen a más de 2.200 cisternas; y cerca de 100.000 metros cúbicos de diésel, que son casi 2.900 cisternas”, indicó Delgadillo.
Según los datos, con toda esta logística, YPFB pretende dar certidumbre a la población de que el abastecimiento de combustibles es sostenible.
Bloqueos
No obstante, Delgadillo alertó de que, si se concretan los bloqueos anunciados para esta semana del sector de transporte en el departamento de Santa Cruz, se perjudicará la logística mencionada para el transporte de los combustibles y el abastecimiento interno.
“Tenemos la noticia de que empiezan bloqueos por la zona de Yapacaní. Esto obviamente entorpecería la logística de abastecimiento porque recordemos que traemos del sur y van a llegar hasta Santa Cruz aquellos volúmenes para, posteriormente, ser distribuidos y también puedan llegar hasta occidente de país”, explicó.
Solicitó a los sectores que anunciaron la medida de presión a ser conscientes y que no generen desabastecimiento, “es un pedido específico de la región sobre las carreteras, que la población nacional no tiene que pagar las consecuencias”, apuntó.
AEP