Encuéntranos en:
Búsqueda:

Banco Unión registra 348,1 millones de transacciones, la mayor parte vía servicios digitales

Entre octubre de 2024 y 2025, las transacciones en los distintos canales de atención de Banco Unión alcanzaron un total de 348,1 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento del 38,27% respecto al periodo anterior.

Según un reporte institucional, este aumento refleja la consolidación de la preferencia de los usuarios por los canales digitales, que lideraron el crecimiento gracias a su facilidad, rapidez y accesibilidad.

La banca móvil UNIMóvil Plus registró un crecimiento sobresaliente, al pasar de 82,36 millones de transacciones en octubre de 2024 a 148,24 millones en octubre de 2025.

Por su parte, la billetera móvil Yasta alcanzó 47.819.472 transacciones hasta octubre de 2025, frente a 1.044.535 del mismo periodo en 2024, lo que significa 46 veces más en operaciones. Estos resultados evidencian la rápida adopción de soluciones digitales para pagos, cobros y transacciones diarias, incluso sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

Gracias a su amplia cobertura geográfica en todo el país, los canales presenciales —agencias y ventanillas de cobranza— también registraron un incremento, pasando de 29,29 millones de transacciones en octubre de 2024 a 33,94 millones en octubre de 2025.

Esto confirma que, en diversas regiones del país, la presencia física del Banco Unión es un pilar esencial para miles de usuarios que confían diariamente en estos puntos de atención financiera, por su accesibilidad y cercanía.

De manera complementaria, el uso de los cajeros automáticos (ATM’s) mostró un crecimiento sostenido, aumentando de 68,75 millones de transacciones en octubre de 2024 a 79,83 millones en octubre de 2025. Este incremento refuerza la estrategia del Banco de ofrecer múltiples alternativas de acceso a servicios financieros, combinando comodidad, seguridad y cobertura nacional.

Con presencia tecnológica en todo el país, Banco Unión prioriza el desarrollo de herramientas digitales que simplifican la experiencia de sus clientes y permiten realizar transacciones las 24 horas, los 365 días del año, fomentando también la bancarización en regiones con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.

A través de Yasta, los usuarios pueden realizar pagos de servicios, cobros, recargas y otras operaciones esenciales sin necesidad de una cuenta bancaria. Mientras que UNIMóvil Plus permite una gestión integral de cuentas, pagos, transferencias y consultas, consolidándose como una de las plataformas más completas del sistema financiero boliviano.

“El crecimiento de nuestras plataformas digitales es un reflejo de la confianza de los bolivianos en Banco Unión y en nuestra capacidad de ofrecer soluciones modernas, seguras y adaptadas a sus necesidades. Seguimos trabajando para acercar los servicios financieros a más personas, impulsando la inclusión digital en todo el territorio nacional”, destacó el gerente Nacional de Innovación y Transformación Digital, Diego Fuentes.

ABI

Foto: Ministerio de Obras Públicas.

Viru Viru recibe de Panamá al primer vuelo de carga de Copa Airlines

El ministro de Obras Públicas, Mauricio Zamora, participó de la llegada e inspeccionó el proceso de descarga.

Foto: Archivo Abi.

Intervienen el INRA tras resoluciones irregulares para la dotación de tierras y avasallamientos en Beni y Pando

“Según el director de Catastro no hay ninguna resolución que se haya firmado después de octubre”.

Foto: Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua.

Susana Herrera asume como nueva directora del Servicio de Verificación de Exportaciones

Con su nueva directora, el Senavex reforzará la administración de registros y certificaciones para apoyar el crecimiento de las exportaciones bolivianas.

Foto: YPFB

YPFB controla fuga de GLP y repara tramo afectado del Oleoducto Santa Cruz–Samaipata

La estatal activó su plan de emergencia y concluyó la reparación del ducto en medio de lluvias intensas y riesgo ambiental.

YPFB Transporte S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, informó que el tramo afectado del Oleoducto Santa Cruz–Samaipata (OSSA-I), en la progresiva 84+121, próxima al río Cuevas, quedó totalmente reparado.

Según un comunicado oficial, las labores de control de la fuga de gas licuado concluyeron el miércoles 19 de noviembre a las 19.00, mientras que la reparación completa del ducto finalizó a las 08.00 del viernes 21.

La empresa destacó que el incidente, que comprometió temporalmente el transporte de GLP y representó un riesgo significativo, fue atendido con “rigurosidad y profesionalismo”.

La intervención incluyó la contención del área afectada, la corrección de la anomalía, la estabilización del sistema y la aplicación de medidas preventivas adicionales para asegurar la integridad del oleoducto. Todo el trabajo se desarrolló en un entorno complejo debido a la geografía del lugar y a las condiciones climáticas adversas.

Las fuertes lluvias en los valles cruceños, el aumento del caudal de los ríos y la caída de un árbol provocaron la rotura del ducto. En respuesta inmediata, YPFB activó su Plan de Respuesta a Emergencias y aisló el tramo para garantizar la seguridad de las comunidades y la protección ambiental.

YPFB Transporte S.A. reiteró su compromiso con la seguridad, la transparencia y la continuidad del servicio, además de agradecer la confianza de la población y asegurar que mantendrá operaciones orientadas a un transporte energético seguro y confiable.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda