Encuéntranos en:
Búsqueda:
Modernas vías en el país.

Infraestructura vial: $us 1.620 MM invertidos en la red fundamental

En el periodo comprendido entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 se concluyeron con éxito 11 proyectos de construcción y rehabilitación vial, abarcando una extensión total de 653 kilómetros, con una inversión que supera los Bs 5.953 millones.

Desde 2021 hasta 2023, se ha incrementado la comercialización del fertilizante en el mercado interno, en apoyo a la soberanía alimentaria del país.  Cochabamba, 20 de noviembre de 2023 (AEP-Digital).- La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo en Cochabamba, batió récord en septiembre de este año con la producción de 54 mil toneladas (t) del fertilizante.  “Con el trabajo del equipo operativo incrementamos la producción promedio del fertilizante. Pasamos de 7 mil toneladas a 54 mil toneladas, en septiembre, esta diferencia marcó un récord”, precisó Armin Dorgathen, presidente de YPFB, según un boletin institucional.   Un dato adicional es que, desde 2021 hasta 2023, se ha incrementado la comercialización del fertilizante en el mercado interno, en apoyo a la soberanía alimentaria del país.  Hasta septiembre de 2023, la estatal petrolera facturó un valor superior a Sus 22,8 millones por la comercialización de más de 50 mil toneladas métricas (t) de urea granulada en el mercado interno y de más de $us 47 millones por exportaciones de unas 142 mil toneladas a sus mercados en Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay.  “Además de recobrar los mercados internaciones, durante esta gestión, Bolivia redujo al mínimo la importación del fertilizante y logró que la PAU cubra el 99,9% del consumo nacional. La PAU se consolida como el principal proveedor de urea, siendo este fertilizante el de mayor uso y consumo por parte de los productores bolivianos”, señaló la autoridad.

Planta de urea bate récord con la producción de 54 mil toneladas del fertilizante en septiembre

Desde 2021 hasta 2023, se ha incrementado la comercialización del fertilizante en el mercado interno, en apoyo a la soberanía alimentaria del país.

La Planta Industrial de Carbonato de Litio en el salar de Uyuni.  | Foto: Archivo

Planta de Carbonato de Litio entra a etapa de pruebas de producción

Esta moderna planta se encuentra emplazada en el sur del salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.

El acuerdo con la firma india también incluye capacitación de profesionales bolivianos. | Foto: Archivo

Firma india hará estudios para plantas industriales de materiales catódicos

El convenio firmado entre el Gobierno y la empresa Altmin prevé inicialmente una planta piloto de materiales para baterías de litio.

El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural. | Foto: Archivo

El Gobierno proyecta seis plantas industriales en Beni

Las factorías benianas incrementarán el potencial productivo de la región.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda