Encuéntranos en:
Búsqueda:

Acusan a Evo y Andrónico de dejar a su suerte a víctimas de masacres de 2019

Acusan a Evo y Andrónico de dejar a su suerte a víctimas de masacres de 2019

También son acusados por no dar justicia a los muertos de octubre de 2003.

El exejecutivo de la CSUTCB Adalberto Ticona acusó a Evo Morales y a Andrónico Rodríguez de dar la espalda y de dejar a su suerte a las víctimas de 2019. Al primero porque no hizo nada para defender a quienes protestaron contra la ruptura constitucional; en tanto, cuestionó el “pacto” de nueve puntos que firmó el titular del Senado con la derecha.

“Tanto Andrónico como Evo no solo les dieron la espalda a las víctimas de las masacres de 2019, también las dejaron a su suerte”, enfatizó Ticona a Ahora El Pueblo.

De acuerdo con el exdirigente de los trabajadores campesinos, la crisis política - social que se desató en 2019 y que terminó en golpe de Estado tiene como causa principal la “desobediencia” de Morales a los resultados del referendo de 2016, cuando el 51% del pueblo le dijo No a la reelección presidencial.

“Él (Evo) no supo leer y respetar la voluntad del pueblo que en el referendo le dijo No a otro mandato y con eso ayudó al despertar de la derecha, que se alimentó de los errores de Evo, no por mérito propio”, sostuvo.

Morales regresó a Bolivia el 9 de noviembre de 2020 tras casi un año de exilio. El dirigente cocalero del Chapare cochabambino renunció en noviembre de 2019 y se refugió en México y, luego, en Argentina.

A su retorno, según dirigentes del Pacto de Unidad, se rehusó a reunirse con las organizaciones matrices que lo respaldaron. Incluso, Morales los llamó traidores, en especial, a Guillermina Kuno, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, quien estuvo hasta el último momento a su lado.

Ticona expuso que Morales tampoco hizo nada para apoyar a las víctimas, luego de su retorno de Argentina.

Lo propio hizo la Asociación de Víctimas, Viudas y Huérfanos de la Masacre de Senkata, que acusó al expresidente Morales, a la exsenadora Adriana Salvatierra y al exministro Juan Ramón Quintana de no apoyar ni activar un proceso contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Los tres acusados de vulnerar derechos humanos en 2019.

Pacto de Andrónico

El exdirigente de los campesinos también recordó el “pacto” con la derecha que firmó el titular del Senado, quien recientemente rechazó los fallos en favor de Añez, Camacho y Pumari, a quienes en él consideraba “presos políticos”.

“Sus recientes declaraciones solo son un cálculo político. No olvidemos el pacto de nueve puntos sobre los presos políticos que repitió en su campaña para ganar votos, pero lo único que hizo es dar la espalda a las víctimas de 2019”, señaló.

Observó que, en este tiempo, Rodríguez no haya aprobado una ley para garantizar justicia a las víctimas que lo apoyaron.

Masacre 2003

Por su lado, el diputado del MAS Andrés Flores reclamó que Morales no haya hecho nada por las 70 víctimas fatales de la masacre de Octubre Negro de 2003.

“Él tenía dos tercios en la Asamblea Legislativa durante casi 14 años, por qué no llevó a Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) a un juicio de responsabilidades, él tiene mucho que responder”, cuestionó.

Luego de 20 años, el abogado estadounidense Thomas Becker logró una compensación, en un juicio civil que se llevó adelante en Estados Unidos, en favor de las víctimas de 2003.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda