La viceministra Gabriela Alcón desvirtuó especulaciones sobre la candidatura del presidente Luis Arce y aseguró que el jefe de Estado es “muy orgánico”.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ratificó anoche que la elección de los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), para las elecciones generales del 17 de agosto, se efectuará de manera orgánica.
“El Movimiento Al Socialismo va a tomar la decisión de elegir a su binomio, las candidaturas, como corresponde, de manera orgánica, con las organizaciones sociales, la Dirección Nacional (...) a través de un ampliado en los siguientes días”, sostuvo la viceministra en respuesta a especulaciones en redes sociales sobre alguna determinación respecto a la candidatura del presidente Luis Arce.
“Es parte de la especulación todo lo que se genere. El Movimiento Al Socialismo, lo repito una vez más, eso es lo oficial, va a tomar una decisión los siguientes días a través del ampliado”, declaró Alcón en rueda de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
Condición
La viceministra aclaró que el presidente Luis Arce “jamás” condicionó su militancia a una candidatura.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“El presidente Luis Arce es muy orgánico”, sostuvo la autoridad de Estado, y recordó que el mandatario tuvo más de 50 proclamaciones en apoyo a su candidatura presidencial 2025-2030.
“El mismo Presidente lo ha mencionado en reiteradas oportunidades, está como un precandidato, ha sido proclamado más de 50 veces en distintos sectores, departamentos”, afirmó.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el domingo 17 de agosto de 2025 a elecciones generales para la renovación de los órganos Ejecutivo y Legislativo para el periodo 2025-2030.
Proclamado por varias organizaciones sociales, Arce, el domingo 4 de mayo, convocó a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización impulsado por el MAS-IPSP.
El mandatario, elegido democráticamente en octubre de 2020, destacó avances como la democratización del MAS-IPSP, asegurando que el Instrumento Político ahora está en manos de sus “originales y legítimos dueños”.
AEP