La viceministra Gabriela Alcón remarcó que la unidad es importante para ir a los comicios.
En medio de los llamados a votar nulo, el Gobierno nacional afirmó ayer que el bloque de izquierda nacional popular quiere ejercer su derecho al sufragio, ir a las urnas el 17 de agosto y elegir al próximo presidente.
“Es la primera vez que un sector viene llevando adelante, por lo menos en elecciones generales, de manera abierta, un sector, el voto nulo y ahora con la particularidad de contar con casas de campaña. ¿Qué es lo que debe primar? Siempre la democracia, siempre la participación de la gente en las elecciones, su participación con el voto, que la población defina versus la violencia, versus contar muertos, versus quema de ánforas electorales”, sostuvo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, sobre la campaña para votar nulo en los comicios de agosto, promovida por el expresidente Evo Morales.
Al respecto, la autoridad manifestó que el bloque de izquierda y nacional popular no le corresponde a una persona, en alusión a Morales, sino que pertenece a las organizaciones sociales, a los trabajadores, a la población en su conjunto.
“Este bloque nacional popular quiere votar en las elecciones; el bloque nacional popular va a participar en las elecciones”, argumentó.
Alcón advirtió de que el presidente Luis Arce se mantiene firme en la convocatoria al bloque nacional popular para la unidad, y que continúa sosteniendo reuniones bilaterales con candidatos y seguirá en esta línea.
“La unidad es importante para las elecciones generales, evidentemente, (...) pero más allá de eso, no solo una unidad electoral, sino la unidad estratégica, programática, no de una forma cortoplacista, sino hay que ver más allá, qué significa en realidad cuál es el bloque nacional popular, cuál es el proceso de cambio, cuál es el Estado Plurinacional, y precisamente se tiene que ver en ese sentido”, manifestó la viceministra Alcón en rueda de prensa, en Casa Grande del Pueblo.
La autoridad recordó que el presidente Arce recuperó para las organizaciones sociales el Instrumento Político y son estas las que tienen que ver el futuro del MAS-IPSP, además de que existe una gran cantidad de población que espera una unidad que tenga que ver con lo programático y no así en torno a una persona.
AEP