Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce participa de la marcha de la COB en el Día del Trabajador en Tarija. Foto: Comunicación Presidencial.

Arce convocó insistentemente a la unidad de la izquierda para evitar el retorno del neoliberalismo

En al menos 11 ocasiones hizo llamados públicos para la unidad y cerrar la puerta al retorno de la derecha y del neoliberalismo, que ya anuncia drásticas medidas de shock económico que golpeará a la población.

a necesidad de la unidad de la izquierda fue una preocupación permanente del presidente Luis Arce para enfrentar las elecciones del 17 de agosto. En al menos 11 ocasiones hizo llamados públicos para la unidad y cerrar la puerta al retorno de la derecha y del neoliberalismo, que ya anuncia drásticas medidas de shock económico que golpeará a la población.

“Antes que sea tarde, la unidad ahora o la derrota mañana”, fue una de las frases de la convocatoria que lanzó el 20 de julio, cuando también abogó por “despojarnos del individualismo que ha penetrado en nuestras filas, de actuar con responsabilidad histórica, escuchando a las bases, para dar un salto en el Proceso de Cambio”.

Este jueves fracasó, justamente, una reunión convocada por la dirigencia del MAS en la dirección alentada por Arce. No acudieron a la cita por la unidad los candidatos de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez; de Morena, Eva Copa; y del MAS, Eduardo Del Castillo, mucho menos los convocados del ala de Evo Morales.

Las encuestas difundidas hasta el momento ubican en puestos poco expectantes a los candidatos del también denominado bloque popular. Es la primera vez en 20 años que ocurre algo así y contrasta con los resultados de la última elección, cuando Arce ganó las justas de 2020 con más del 55% de la preferencia electoral.

Arce convocó en varias ocasiones a superar diferencias en la izquierda y afianzar una propuesta electoral única, que haga frente a los candidatos de derecha que anuncian el retorno del neoliberalismo con despidos, cierre o entrega de empresas públicas a privados, anulación de subvenciones y ajustes del tipo de cambio del dólar, anunciadas medidas de shock.

Uno de los últimos llamados lo hizo el 17 de julio, en ocasión de recordar el asesinato del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, cuando convocó a consolidar un bloque de la izquierda, dejando de lado intereses y apostando por la permanencia de derechos conquistados por los sectores más humildes.

La fuerte inversión pública en obras, la redistribución de la riqueza a través de bonos sociales, y ahora la industrialización son parte de los pilares del modelo económico y social que privilegia a la población y sus derechos, y que candidatos como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa anuncian destruir.

“La única opción que tenemos de ganar es mantener la unidad”, decía Arce en 2023 y el 28 de marzo de 2025 no fue distinto: “Pedimos que consolidemos la unidad, que no bajemos la guardia en forjar la unidad que es el camino que nos va a permitir que nuestro Proceso de Cambio continúe, porque lo más importante no son las personas, lo más importante es toda esa gente que está detrás de todos nosotros, lo más importante es el pueblo”, afirmó.

Precisamente en la línea de su mensaje, el 13 de mayo anunció su decisión de declinar su candidatura presidencial en representación del MAS, pese al apoyo de las diferentes organizaciones sociales que componen el denominado Pacto de Unidad, donde están campesinos, interculturales, indígenas y la Central Obrera Boliviana (COB).

“No seré un factor de división del voto popular ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide, que quiere destruir el modelo que hemos construido”, argumentó la noche de su dimisión a la candidatura presidencial; poco después, el 3 de julio, también dejó de lado su candidatura a primer senador del MAS por La Paz.

Arce es un militante activo de la izquierda boliviana.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda