Entre las medidas está el endurecimiento y el mayor control en el combate del contrabando a la inversa en las fronteras.
El presidente Luis Arce anunció la puesta en marcha de 11 medidas 7 decretos para garantizar combustibles y los alimentos, a través de mayor militarización de fronteras, fomento a la producción, importación de pollitos bebé y el compromiso de abastecer el 100% de combustible al eje central de Bolivia.
Acompañado de parte de su gabinete, expresó que entiende la molestia de la población por el desabastecimiento de combustibles y por el incremento de los precios de algunos alimentos, por lo diseñaron y pusieron en marchas medidas para contrarrestar la adversa situación actual.
“Hoy vamos a anunciar once medidas inmediatas de aplicación y siete decretos supremos contra la especulación y el contrabando en defensa de la economía de las familias bolivianas, cuidando el bolsillo de las familias bolivianas”, anunció y detalló varias de esas iniciativas.
Entre las medidas está el endurecimiento y el mayor control en el combate del contrabando a la inversa en las fronteras. Con ese fin se incrementará el control militar en frontera con más de 1.480 uniformados, adicionales a los actuales 400.
Paralelamente, el Gobierno demandó a los gobiernos municipales asumir el rol constitucional y controlar y fiscalizar los precios y pesos justos en los diferentes mercados, además, de promover el castigo penal contra quienes están cometiendo el delito de agio y especulación.
También anunció la creación de un programa nacional para aumentar la productividad y el rendimiento agrícola de maíz y arroz, que tendrá un horizonte de cinco años con una inversión de más de Bs 350 millones.
El objetivo es garantizar los insumos para la industria avícola, la producción de huevos, de carne de pollo, de carne porcina, entre otros.
Además, se dispondrá un fondo de más de Bs 22 millones para otorgar créditos blandos con la mirada en mejorar y fortalecer la producción agrícola para los pequeños productores, lo que va a reforzar la oferta de pollo para la población boliviana.
Para continuar el fomento a la industria agrícola, aprobó el diferimiento del gravamen arancelario a cero hasta el 31 de diciembre de este año para la importación de pollitos bebé e insumos para la producción avícola y la industria de aceite, que permitirá incentivar la producción de pollo y aceite a precio justo en todo el territorio nacional.
En el caso puntual del combustible, Arce aseguró que desde el lunes 26 de mayo se cubrirá el 100% de la demanda en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, en espera de que en los siguientes días se descargue aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB, de los buques impedidos de acercarse a la costa por el alto oleaje.
Los pronósticos estiman que podría haber una ventana para el desembarque entre el 28 y 29 de mayo, en función a los registros del comportamiento del mar profundo y su impacto en la costa.
De manera adicional, informó que YPFB ya no “tendrá autorización para utilizar activos virtuales”, lo que anulará “esa fase especulativa que hemos visto con el tipo de cambio en los últimos días”, a pesar de que YPFB “no había hecho ninguna sola operación en activos virtuales, pero la especulación ganaba la realidad en nuestra economía nacional”.
Arce recordó que estos problemas que enfrenta el país se deben al estrangulamiento financiero que aplica la oposición y el evismo al impedir la autorización de créditos por más de $us 1.8000 millones.
ABI