El mandatario pidió elegir responsablemente y proteger los bienes de la tierra.
A menos de un mes de las elecciones generales del 17 de agosto, el presidente Luis Arce convocó ayer al pueblo boliviano a ejercer su derecho al voto y, al mismo tiempo, a resguardar los recursos naturales del país.
Durante un acto realizado en el municipio de Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, el mandatario destacó la importancia de elegir responsablemente y proteger los recursos naturales del país, entre ellos, el litio y las riquezas minerales.
“Hay intereses extranjeros y nacionales que nuevamente quieren apoderarse de nuestros recursos naturales”, declaró el mandatario.
“Apelamos una vez más a esa madurez de nuestro pueblo boliviano, que no va a permitir que nuestros recursos naturales pasen a manos de extraños, pasen a manos de extranjeros que nunca nos han dejado nada bueno”, afirmó.
El jefe de Estado vinculó la participación electoral con la defensa del litio y otros recursos estratégicos, en un contexto en el que, según señaló, hay actores políticos y económicos que buscan favorecer inversiones privadas foráneas en sectores clave de la economía nacional.
En su intervención, Arce también señaló que “el pueblo boliviano está cada vez más maduro, más consciente”, y aseguró que la ciudadanía puede identificar “a quienes trabajan por el país y a quiénes no trabajan por el pueblo”.
Sin mencionar nombres, el mandatario aludió a los candidatos de oposición que —según afirmó— tienen propuestas que facilitarían el ingreso de capitales extranjeros a sectores estratégicos como la minería, energía e hidrocarburos.
“Estamos seguros de que vamos a ser recordados aquí en Pacajes, vamos a ser recordados aquí en Caquiaviri, en Charaña, en Comanche, porque hemos cumplido, hemos trabajado por el pueblo boliviano”, agregó el Presidente en su discurso.
Diversos candidatos de fuerzas políticas de oposición, especialmente de tendencia conservadora y liberal, han expresado en sus programas de gobierno la necesidad de abrir la economía a mayores niveles de inversión extranjera, en particular en sectores como el litio, el gas y la minería.
Entre sus argumentos destacan la necesidad de atraer tecnología, generar empleo y dinamizar el crecimiento económico.
En contraste, el oficialismo ha sostenido una posición de control estatal sobre los recursos estratégicos y ha advertido que la privatización o apertura sin regulación puede comprometer la soberanía económica del país.
Riquezas primarias en el debate
Las elecciones generales del 17 de agosto se desarrollan en medio de un clima político polarizado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la participación de nueve candidaturas en carrera, con distintos enfoques sobre la economía, los recursos naturales y el modelo de desarrollo.
La gestión del litio, considerado uno de los pilares del desarrollo futuro de Bolivia, ha ocupado un lugar central en el debate electoral. En los últimos años, el Gobierno ha impulsado acuerdos con empresas extranjeras bajo esquemas de asociación con participación estatal, mientras sectores opositores cuestionaron estos convenios y han propuesto revisar el modelo de explotación.
Mientras el gobierno de Luis Arce defiende la soberanía y protección de estos recursos, la oposición presenta propuestas que podrían implicar un cambio en las políticas de explotación y gestión de los recursos naturales del país.
AEP