El mandatario destacó las inversiones en la producción agropecuaria y el proceso de industrialización con enfoque en sustitución de importaciones.
La Paz, 20 de septiembre de 2023 (AEP). - El presidente Luis Arce reafirmó ayer el compromiso de Bolivia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la cumbre en Nueva York, en el marco del 78 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
En el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible convocado bajo el auspicio de la Asamblea General, el mandatario sostuvo que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se deben desplegar inversiones en sectores estratégicos de cada nación.
“En Bolivia, por ejemplo, estamos llevando adelante importantes inversiones en la producción agropecuaria y un proceso de industrialización con enfoque en sustitución de importaciones, sin embargo, al contar con la mayor reserva de litio del mundo, aspiramos a convertirnos en un actor catalítico en la transición justa mundial hacia la electromovilidad”, sostuvo Arce.
Ante los asistentes, el Jefe de Estado boliviano explicó que para la industrialización del litio se invierten más de $us 3 mil millones, “es decir la mayor inversión jamás hecha para la industrialización del litio a través de tecnologías de última generación y respetando a la Madre Tierra”.
“Garantizando una gobernanza soberana y responsable de este valioso recurso, demostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad de Bolivia y del mundo. Además, aseguramos el derecho al desarrollo de los bolivianos, generando excedentes y redistribuyéndolos equitativamente, reduciendo la pobreza y la desigualdad”, apuntó.
Arce viajó el lunes a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y dejó el bastón de mando del país al vicepresidente David Choquehuanca.
En la cumbre para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, el mandatario dijo que Bolivia está dispuesta a construir su destino colaborando con todos los socios y todos los actores para desencadenar su potencial interno.
“Asimismo, lucharemos por una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional, para hacerla más justa, transparente y alineada con los Objetivos del Desarrollo Sostenible”, argumentó.
En su discurso, Arce afirmó que queda claramente establecido que para alcanzar los Objetivos se necesita un golpe de timón de “proporciones históricas a través de acciones colectivas sin precedentes”.
“Debemos desechar el capitalismo y promover políticas más humanas, redistributivas del ingreso y compatibles con la Madre Tierra”, indicó.
Añadió que en este marco cobra relevancia histórica reencaminar el multilateralismo entendido como el mecanismo capaz de concentrar los esfuerzos de todos los países para financiar los Objetivos de Desarrollo, atendiendo las necesidades de financiamiento de acuerdo a las diferentes realidades de nuestros países.
“Con un estímulo financiero y transferencia de tecnología adecuados, nuestros países podrán resistir las tormentas económicas y hacer inversiones críticas en el desarrollo sostenible”, señaló el Presidente.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Se trata de 17 objetivos que son: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsable; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianza para lograr los objetivos. Los países se comprometieron a priorizar el progreso de los más rezagados.