Encuéntranos en:
Búsqueda:

Arce remarca que la izquierda no está derrotada y señala a Evo por “estrangular” al Gobierno aliándose con la derecha

Arce recalcó que el MAS “está vivo” y que la izquierda continúa teniendo representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

El presidente Luis Arce aseguró que la izquierda en Bolivia “no está derrotada” y responsabilizó a Evo Morales y a su entorno político por el debilitamiento del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del proyecto popular en el país, al haber “cruzado océanos de sangre” para aliarse con la derecha y bloquear al Ejecutivo.

“Creo que eso de derrota está bien para la gente de la derecha que piensa que nos ha derrotado, yo creo que ellos son los derrotados. La ultraderecha no ha ganado las elecciones, no ha recibido el voto de nuestra población”, dijo Arce en el diálogo que sostuvo con periodistas de diferentes medios de comunicación en la Casa Grande del Pueblo.

A criterio del mandatario, el mensaje del electorado fue claro, porque no quiere un gobierno de derecha y lo demostró en las urnas al votar por otra alternativa y no así por la derecha o ultra derecha.

De acuerdo con los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al 99% del cómputo oficial, el MAS alcanzó el 3,18% de los votos a nivel nacional con su candidato Eduardo del Castillo, cifra que le permite conservar su personería jurídica.

Ante esos resultados, Arce recalcó que el MAS “está vivo” y que la izquierda continúa teniendo representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

“Las encuestas nos daban que el MAS ni siquiera iba a recuperar su personería jurídica. Hoy está claro que el MAS está vivo y que la izquierda está viva. Hay representantes del ala popular también que van a estar en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, remarcó.

Denuncias de boicot

Arce reconoció que existen errores atribuibles al oficialismo, también subrayó que no fueron determinantes en el resultado electoral, pero que se está trabajando para corregirlos, aunque en lo estructural fue el boicot interno el que generó los resultados.

En ese contexto, responsabilizó a la alianza entre los legisladores de Evo Morales y la derecha por obstaculizar deliberadamente su gestión.

“Nuestro plan económico fue justamente obstaculizado, estrangulado por la Asamblea Legislativa donde hubo una alianza política entre los partidarios de Evo Morales y el propio Evo Morales con la derecha, cruzando océanos de sangre entre los verdugos del golpe del Estado (…), el único objetivo era desgastar al Gobierno”, denunció.

Atribuyó ese boicot a la negativa de aprobar créditos por $us 1.700 millones, leyes económicas, sociales y otras, lo que frenó la reactivación económica y agravó la escasez de dólares y combustibles en el país.

“Si la Asamblea hubiera aprobado todo, los 1.700 millones que hoy están durmiendo en el Legislativo, hoy no tendríamos ningún problema de combustibles, ningún problema de inflación, ningún problema económico. Es más, el país estaría entre las mejores economías de la región”, aseguró.

En ese contexto, Arce defendió el plan estructural de Gobierno nacional para resolver el problema de los hidrocarburos. Explicó que se ejecutaron 58 proyectos de exploración, de los cuales 18 ya son exitosos y que, con la producción de biodiésel, se espera que entre 2026 y 2027 Bolivia reduzca sustancialmente su dependencia a la importación de combustibles.

“Entendemos perfectamente ese mensaje y vamos a continuar con esa tarea. Por lo tanto, la izquierda, más pronto que tarde, contra todos los pronósticos que siempre ha tenido la derecha con nosotros (…), estamos trabajando para que volvamos y retomemos ese verdadero camino de la izquierda, que es el camino de resolver los problemas de la mayoría de la población y no resolver el problema de unos cuantos grupos de la sociedad”, enfatizó.

Respecto a las declaraciones del presidente del MAS, Grover García, quien atribuyó la derrota al “desgaste de gestión y errores del Gobierno”, Arce replicó que desde el Ejecutivo se tiene otra valoración más amplia de lo que ocurrió en las elecciones, atribuibles también al nombramiento de candidatos.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda