Durante su discurso, el Jefe de Estado rememoró la lucha histórica de Katari, el ejemplo que dejó para las futuras generaciones.
“En 1781 (Túpac Katari) desafía el poder colonial, simboliza por lo tanto la resistencia, la lucha, la valentía de nuestros pueblos indígenas originarios, aquí en nuestro país y en toda América Latina; se convierte en un símbolo de nuestra historia, de nuestra identidad, de nuestra patria, de nuestro honor y de nuestra revolución”.
Con estas palabras, el presidente Luis Arce Catacora rememoró ayer los 243 años de la muerte del líder y héroe indígena boliviano Julián Apaza, conocido como Túpac Katari, acto que se desarrolló en la ciudad de El Alto junto a las organizaciones sociales, indígenas y campesinas del país.
Durante su discurso, el Jefe de Estado rememoró la lucha histórica de Katari, el ejemplo que dejó para las futuras generaciones, remarcó la importancia que tiene la unidad del pueblo boliviano y destacó el trabajo conjunto entre el nivel central con las organizaciones indígenas campesinas.
Organizaciones sociales de todo el país en la ciudad de El Alto.
Explicó que hoy Katari se convirtió en el ejemplo de lucha indígena que también se vio reflejada durante la revolución de 1952, donde el país vivió una transformación profunda en la que estuvo presente el movimiento campesino, indígena, minero y otros sectores que impulsaron la Reforma Agraria.
Arce lamentó que por el interés de algunas personas el país tenga que enfrentar bloqueos que perjudican a la economía, la producción y el desarrollo boliviano, por lo que convocó a fortalecer la unidad para salir adelante.
“Hoy vivimos situaciones difíciles. Enfrentamos un bloqueo de 24 días, pero no fue el único bloqueo. En enero y febrero también enfrentamos un bloqueo de 17 días. Vimos una marcha con intereses personales y lamentablemente hubo un daño económico que todos lo estamos sufriendo”, aseveró.
“Necesitamos trabajar, el pueblo necesita paz, tranquilidad, certidumbre; la violencia no es el camino, el camino para salir adelante es la unidad de nuestro pueblo boliviano, de nuestras organizaciones sociales”, agregó Arce.
El presidente Luis Arce durante su discurso.
Finalmente, dijo que el Gobierno trabaja en proyectos para poner en marcha el norte paceño para la producción de productos como maíz y soya, que beneficiarán a la población de Oruro, Potosí e incluso Chuquisaca. Destacó al pueblo paceño por su capacidad de trabajo y visión de futuro.
En la ocasión, también se conmemoró un aniversario más de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupaj Katari, a la que Arce felicitó por su compromiso en favor del país y su lucha constante en beneficio de las y los bolivianos.
Respaldo a la gestión
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, a tiempo de recordar la lucha de Katari, aseguró que es obligación de los indígenas y campesinos trabajar por un país unido y no permitir que algunos dirigentes los dividan.
Manifestó la disposición de trabajar de manera conjunta con el Gobierno para sacar adelante al Estado Plurinacional. “Hermano Presidente, aquí está tu pueblo, te vamos a respaldar hasta que acabe tu gestión. Tiene que haber esa unidad entre el Gobierno y los campesinos”, manifestó en su discurso.
En la misma línea, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupaj Katari, Javier Alejo, aseveró que aquellos dirigentes y personas que tratan de dividir a las organizaciones sociales son los verdaderos traidores de los pueblos indígenas campesinos y del país.
“Debemos fortalecer y crear nuevos liderazgos. Han querido desestabilizar nuestro Gobierno central que costó vida, sangre luto y dolor. No debemos permitir que desestabilicen al Gobierno democráticamente elegido. Exhortamos a la unidad de nuestro país, de nuestras organizaciones y no caer en el apetito de una sola persona”, dijo.
Vicepresidente
El vicepresidente David Choquehuanca aseguró que no es posible pedir la construcción del Estado Plurinacional con políticos que solo aprendieron a dividir al pueblo y servirse del Estado, por lo que convocó a formar nuevos liderazgos con valores y ética en base a los principios indígenas.
“Necesitamos nuevos líderes para trabajar la segunda etapa de nuestro proceso de cambio, líderes que no calumnien, no mientan, no roben, no humillen, no menosprecien a los hermanos, que cuiden los recursos naturales, que no despilfarren las arcas del Estado y valoren sus raíces”, aseguró.
La historia del revolucionario que se alzó contra el yugo español
Nació el 9 de enero de 1750 en la comunidad Ayo Ayo, en el altiplano paceño. Cuando tenía siete años quedó huérfano —su padre murió trabajando en las minas de Potosí—, un sacerdote español lo tomó como sirviente. Muy joven trabajó como minero en Oruro, sufrió la explotación despiadada de españoles y criollos. Luego fue panadero en Sica Sica, donde conoció a Bartolina Sisa, se casó con ella y comenzó a dedicarse al comercio de la hoja de coca.
El descuartizamiento de Túpac Katari.
Su actividad le permite visitar diversos pueblos y comprobar que el trato cruel hacia los indígenas se repite en todos ellos. Junto a su esposa y su hermana menor —Gregoria Apaza—, liderará una de las rebeliones más intensas contra el Imperio Español en el Alto Perú. Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo impuesto por las fuerzas coloniales españolas.
Compartía sus ideales con Tomás Katari y José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), quienes encabezaron rebeliones en Chayanta y Perú, respectivamente. Ambos fueron apresados y ejecutados en el primer semestre de 1781. En su honor, Julián Apaza decidió tomar el nombre de Túpac Katari.
Túpac Katari se dirige hacia el lago Titicaca para reorganizar sus fuerzas, un colaborador —Tomás Inca Lipe— lo traiciona y el día 9 de noviembre de 1781 lo entrega a los españoles. Katari es conducido hasta Achachicala (a la entrada de La Paz). Rapado y con una corona de espinas es paseado y expuesto a la furia de los paceños.
Los nativos no permitieron el ingreso de alimentos ni la salida de los habitantes, a su vez continuamente hostigaban a la población. Dentro de las murallas de la ciudad el hambre y las epidemias provocaron una gran mortandad, mientras que las tensiones entre criollos y españoles se acrecentaron. Todos los días el ejército katarista atacaba la ciudad, utilizando grandes pelotas hechas con lana de oveja, empapadas con aceite o impregnadas con pólvora, que arrojaban a la ciudad para causar incendios, cansar al enemigo y desgastarlo para la lucha.
Uno de los varios retratos de Túpac Katari. Foto: RRSS
El 21 de mayo, Túpac Katari se aleja con rumbo al norte para asegurar otras posiciones y el grueso del ejército aymara queda bajo la dirección de Bartolina Sisa, su misión es cuidar que el cerco a Chuquiago no se debilite. Los españoles, al ver a una mujer al mando, envían 300 soldados para capturarla. Sisa resiste y logra triunfar.
Durante la insurrección, miles de nativos fueron engrosando su ejército que llegó a reunir a más de 40.000 miembros. Controló Carangas, Chucuito, Sica Sica, Pacajes y Yungas, y el 13 de marzo de 1781 inició el sitio a La Paz (Chuquiago).
Fue torturado y sometido a juicio sumario. El 13 de noviembre fue sentenciado a muerte. La ejecución se lleva a cabo el 15 de noviembre en Peñas (Q’arq’a Marka), según la tradición antes que le cortaran la lengua dijo: “A mí solo me mataréis, pero mañana volveré y seré millones”; amarrado por sus extremidades a las cinchas de cuatro caballos es descuartizado, luego en picotas se exhiben los trozos de su cuerpo mutilado.
(https://pueblosoriginarios.com)
La paz/AEP