Explicó que, de los 54 proyectos de exploración ejecutados en diferentes departamentos, 18 son exitosos.
El Gobierno nacional “corrigió el error de no cuidar la nacionalización de los hidrocarburos” y ejecutó 54 proyectos de exploración para resolver el problema estructural en la producción carburantes, afirmó este sábado el presidente Luis Arce.
“Nosotros hemos corregido el error de no haber hecho exploración, hemos corregido el error de no cuidar la nacionalización de los hidrocarburos y ¿cómo lo hemos hecho? simplemente invirtiendo en la exploración, nuestro gobierno ha hecho 54 proyectos de exploración”, destacó el jefe de Estado en un acto público en el municipio de San Julián, en el departamento de Santa Cruz.
El mandatario se refirió a los problemas en el abastecimiento de combustible en el territorio nacional, que se había generado ya antes de asumir la gestión gubernamental.
“Desde el primer día que entramos al Gobierno hemos trabajado por resolver estructuralmente el problema que tenía el país ya en el pasado, antes de que nosotros seamos Gobierno se veía la declinación de los campos petroleros y gasíferos en el país”, recordó.
Explicó que de los 54 proyectos de exploración ejecutados en diferentes departamentos, 18 son exitosos.
“Estamos resolviendo el problema con trabajo, con exploración a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y hemos tenido éxito”, afirmó el dignatario de Estado.
Citó casos exitosos como el pozo hidrocarburíferos Mayaya, en el norte de La Paz; Churuma, en Tarija que “ya está exportando gas Argentina”; Los Monos, también en Tarija, entre otros.
No obstante, aclaró que el trabajo en los campos hidrocarburíferos lleva su tiempo y los resultados de la exploración recién se verán en 2026 para adelante.
Estos pozos petroleros “van a empezar a generar los dólares que necesitamos, van a empezar a generar los hidrocarburos, el combustible, el diésel, la gasolina que necesita el país”, afirmó Arce.
Destacó también que el Gobierno construyó la primera planta de Biocombustible para la producción de diésel en base al aceite de soya y otros vegetales, además se construye otra industria similar en la ciudad de El Alto.
El jefe de Estado lamentó la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, que derivó en la falta de dólares en el mercado nacional.
“La oposición, en la Asamblea, de la derecha y los evistas, que decían que estábamos haciendo mal las cosas, nos bloquearon los créditos que si se hubieran aprobado oportunamente, no hubiésemos encarado estos problemas como país, ellos provocaron esto y ellos son a los que les tocará resolver el problema cuando sean gobierno”, enfatizó.
Remarcó que, el próximo gobierno no puede acusar a su gestión de no haber hecho nada, porque si realizó “lo que se tenía que hacer” con la exploración.
ABI