En el histórico edificio, donde se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú, actualmente Bolivia, el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, instaló la sesión de honor.
La Paz, 07 de agosto de 2023 (AEP).- Con una ceremonia ancestral, la presentación de ofrendas florales y una solemne Sesión de Honor en la histórica Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre, Bolivia celebró un nuevo aniversario patrio. El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales, departamentales, locales e invitados rindieron homenaje a la patria.
Aproximadamente a las 07.00, el Jefe de Estado llegó a la plaza principal de la capital boliviana, ataviado con la medalla y la banda presidencial, símbolos nacionales históricos desde la fundación de Bolivia. Como se acostumbra cada 6 de agosto, recibió los honores a su investidura por parte del Regimiento Sucre.
Arce y Choquehuanca hacen la ofrenda a la Pachamama en la ceremonia ancestral.
El vicepresidente David Choquehuanca, engalanado con el tradicional poncho rojo de los pueblos indígenas de las tierras altas del país, se unió al paso del Primer Mandatario junto con los presidentes del Senado, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Jerges Mercado.
A diferencia del año pasado, las autoridades participaron en la actividad sin barbijos, al igual que los ministros de Estado y la población, ya que en el país se vive una nueva normalidad gracias a las vacunas y otras medidas asumidas por el Gobierno nacional.
De inmediato, amautas y sacerdotes andinos iniciaron la ceremonia ancestral y pidieron prosperidad, salud y buenas vibras en un ritual de agradecimiento a la Pachamama, como muestra de la unidad y trabajo conjunto en el marco de la diversidad y multiculturalidad de Bolivia.
Coincidentemente con el mes de la Madre Tierra, Arce, Choquehuanca y los presidentes de las cámaras Alta y Baja depositaron ofrendas que no pueden faltar como el untu (grasa), sullu de llama, coca, alcohol, vino, dulces para atraer prosperidad, entre otras bondades para Bolivia.
Autoridades del Gobierno depositan ofrendas florales a los pies del monumento al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
Posteriormente se desarrolló la ofrenda floral a los pies del monumento al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Además de las instituciones de Bolivia, embajadores de países del mundo hicieron llegar sus presentes florales.
Acto seguido, el Presidente y el Vicepresidente izaron la bandera tricolor y la wiphala al compas de la entonación del Himno Nacional.
El presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca izan la tricolor y la wiphala en el ingreso a la Casa de la Libertad.
Para proseguir con los actos de congratulación al Estado, Arce, Choquehuanca, así como el resto de las autoridades, se dirigieron en una marcha patriótica hacia la Casa de la Libertad para iniciar la solemne Sesión de Honor, que arrancó poco después de las 10.00.
En el histórico edificio, donde se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú, actualmente Bolivia, el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, instaló la sesión y pidió un minuto de silencio al público en memoria de los próceres que dieron su vida por la libertad de los bolivianos.
El Jefe de Estado en su mensaje a los bolivianos en la Casa de la Libertad.
Después, el violinista moderno chuquisaqueño Gustavo Fernando Orihuela y la voz de Noelia Canaza deleitaron a los espectadores con la interpretación del Himno Nacional en los idiomas aymara, quechua y guaraní.
Luego, el Vicepresidente evocó la lucha de los pueblos originarios como un acto premonitorio para que estos pueblos originarios estén en la Asamblea Legislativa Plurinacional y en la administración del Estado, recordando los hechos de la historia boliviana.
Ministros de Estado en la Sesión de Honor por los 198 años de fundación de Bolivia.
“Es un momento propicio para rememorar la lucha de miles de anónimos, hermanas y hermanos originarios, quienes defendieron sus territorios para no ser borrados del mapa y no ser eliminados del planeta Tierra”, dijo.
Como segundo punto del orden del día, el presidente Arce rememoró a los héroes patrios que brindaron su vida por Bolivia y por la recuperación de la democracia.
“Justo es reconocer que hoy estamos aquí, en la Casa de la Libertad, celebrando el 198 aniversario de la fundación de Bolivia, gracias al heroico concurso y al sacrificio de hombres y mujeres que se erigieron como precursores y precursoras de nuestra independencia”, destacó.