Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia respalda un mecanismo financiero para la Amazonía que priorice proyectos comunitarios y de conservación

Arce recordó que Bolivia lideró la propuesta del “Mecanismo Conjunto Amazónico de Mitigación y Adaptación para la Gestión Integral y Sostenible de los Bosques”, considerado clave para detener la deforestación al 2030.

Bolivia reafirmó este viernes su compromiso con la protección de la Amazonía y apoyó la creación de un mecanismo financiero estable, que permita captar y distribuir recursos, con la priorización de proyectos comunitarios y acciones de conservación.

“Bolivia apoya al establecimiento de un mecanismo financiero estable que capte y distribuya recursos de manera justa, priorizando proyectos comunitarios y acciones de conservación con beneficios reales para las poblaciones locales”, señaló el presidente del Estado, Luis Arce, durante su intervención en la V Cumbre de Países Amazónicos, que se desarrolla en Bogotá, Colombia.

El mandatario también destacó que el país respalda el “Mecanismo de Pueblos Indígenas”, de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), “no como un gesto simbólico, sino como garantía de que sus voces tengan incidencia real en la toma de decisiones” y que se proteja su derecho a vivir según sus cosmovisiones y modos de vida.

Arce recordó que Bolivia lideró la propuesta del “Mecanismo Conjunto Amazónico de Mitigación y Adaptación para la Gestión Integral y Sostenible de los Bosques”, considerado clave para detener la deforestación al 2030.

“Ha tenido el apoyo mayoritario de los países de la OTCA; sin embargo, una sola voz discordante nos impide realizar su lanzamiento en la COP30 de Belém. Esto afectará gravemente la posibilidad de Bolivia, y de otros países amazónicos, de alcanzar sus contribuciones nacionalmente determinadas en lo climático”, advirtió.

El jefe de Estado insistió en que la OTCA debe tener un rol protagónico en la próxima discusión global sobre el cambio climático, por lo que también se apoya la constitución de la Red Amazónica del Clima, para forjar una posición común amazónica, desde la defensa de la equidad y las responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Asimismo, Arce subrayó que la visión de Bolivia para la Amazonía “nace desde nuestros propios pueblos e inspira la construcción de un camino de esperanza, en equilibrio y armonía con la Madre Tierra”, con énfasis en la soberanía alimentaria, prevención de incendios forestales, seguridad frente a ilícitos transnacionales y liderazgo de los jóvenes como fuerza para la defensa de la vida.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda