Encuéntranos en:
Búsqueda:

Cinco testimonios sobre presuntos abusos a menores salpican a Evo y éste evita explicar

Cinco testimonios sobre presuntos abusos a menores salpican a Evo y éste evita explicar

“Decenas de niñas fueron arrebatadas del seno de su hogar”.

Desde el 2 de octubre, cuando se conoció la noticia de una orden de aprehensión contra Evo Morales por presunta trata y tráfico de personas, que fue revocada horas después, salieron a la luz al menos cinco testimonios que narran los supuestos abusos sexuales contra menores de edad, los cuales salpican al expresidente de Bolivia, acusaciones sobre las que hasta ahora él evita dar explicaciones.

Al contrario, lejos de esclarecer las denuncias, en una conferencia el 4 de octubre, Evo, en su refugio desde el Chapare cochabambino, contestó a un periodista que le preguntó: Evo, ¿es cierto que tuvo una hija en 2016?

Morales se exalta, apunta con el dedo al periodista y en tono molesto le dice: “Yo no te pregunté cuántos hijos tienes. ¿Lucho qué dijo? Lucho dijo: ‘No te metas con la familia’”.

Junto a él estaban el exdelegado de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba Nelson Cox, y Pamela Terrazas, diputada evista, quienes defienden al expresidente.

También promovió 24 días de bloqueo en demanda de la liberación de procesos judiciales y la habilitación de su candidatura.

“Decenas de niñas fueron arrebatadas de su hogar”

Gabina Condori Nina es una maestra abogada que vio de cerca los supuestos “vejámenes” que cometió el expresidente Morales en varias localidades del trópico cochabambino, en Potosí y en Tarija.

Testificó a Ahora El Pueblo que “decenas de niñas fueron arrebatadas del seno de su hogar para darselas a Evo Morales”, y que otros dirigentes “entregaban a chiquillas como dádivas para recibir algún cargo o para algún proyecto”.

Morales es el principal dirigente de las federaciones de cocaleros del trópico cochabambino, localidad ubicada en la provincia Chapare, parte nororiental del departamento de Cochabamba, centro del territorio nacional. El cargo lo ocupa desde 1991 gracias a que la CSUTCB lo albergó como campesino.

En 2006 asumió la presidencia de Bolivia hasta 2019, cuando renunció debido al estallido de una crisis política y social.

Actualmente no forma parte de la CSUTCB, fue expulsado de sus filas por traicionar a las bases.

Según la maestra, las presuntas violaciones a niñas comenzaron a ocurrir antes de que Morales llegara a la presidencia, pero fueron frecuentes desde su segundo mandato (después de 2010) y aseguró que todo su entorno cercano de dirigentes es cómplice.

Gabina denunció en 2019 dos casos, se trata de dos niñas de 11 años. “Una desapareció y la otra quedó embarazada y producto del abuso nació un bebé varoncito”, dijo.

Este es uno de los testimonios recogidos por este medio.

Las fiestas en Oruro con menores de edad

El segundo testimonio sobre supuestos abusos a menores de edad en los que está involucrado el dirigente cocalero del Chapare es del experiodista Marcelo Paredes.

Era abril de 2012 cuando en un acto de entrega de la piedra fundamental para la construcción de un hospital y una sede social, en Huanuni, Oruro, el experiodista de Bolivia TV Paredes vio cómo se preparó una fiesta para recibir a Morales.

“Al finalizar el show, de repente hubo movimientos extraños con el equipo de seguridad. Los policías hicieron un cordón de seguridad para que el Presidente (Morales) se cambie a otro vehículo, donde subió una muchacha que no pasaba de los 18 años. Él se puso al volante”, relató en Fides TV en octubre. Agregó que lo mismo pasaba en el Carnaval de Oruro.

“Vivió con menores en Argentina”

La exejecutiva de la Confederación de Mujeres Interculturales Angélica Ponce suma su relato como tercer testimonio. En octubre ella reveló que fue testigo de que Evo Morales vivía con menores de edad durante 2019, cuando permanencía como refugiado político en Argentina.

Una de las menores era Noemí. Sobre esta joven, en 2020, la Policía Boliviana informó que la muchacha era “pareja” del expresidente, a partir de las fotografías y mensajes encontrados en su teléfono celular, incautado cuando en un operativo se detuvo un vehículo oficial de la Gobernación de Cochabamba en el que se movilizaba. Se conoce que un militar la ayudó a huir a Argentina en ese entonces.

Ponce, en entrevista con medios de televisión, describe a Morales como agresor de mujeres. “Él nunca respetó a las mujeres ni menos a niñas, en los sindicatos de cocaleros le traían a niñas”, aseveró.

Por este testimonio, la Fundación Apolo de Argentina inició una investigación y denuncia ante el Ministerio Público de este país por trata y tráfico de personas, un delito de lesa humanidad.

Martín Sivak, el periodista argentino y biógrafo personal de Morales, corroboró la denuncia de Ponce. Éste relató que Evo “vivía con Noemí” en su exilio en Buenos Aires, según entrevistas que concedió a medios en Argentina, una de estas al diario La Nación.

Sivak es un hombre cercano a Morales. Lo conoce desde 1995, es más, fue autor de una de sus primeras biografías, El Jefazo (2008), libro sobre el líder cocalero. Recientemente presentó Vértigos inesperados: Evo Morales, el poder, la caída y el reino, en el que repasa la última etapa del expresidente.

Para el autor, las denuncias de abuso a menores de edad, más aún la de un supuesto embarazo a una adolescente, que pesan sobre Morales, son graves, pero advierte de que es algo que el expresidente, refugiado en su reducto, el Chapare, no ve.

Incluso lo describe como alguien “infantil” que no reconoce la edad que tiene. Morales tiene 65 años.

El periodista español Alejandro Entrambasaguas develó en el periódico El Debate fotografías que se mantenían ocultas, además de una ubicación donde supuestamente se llevaban a cabo los presuntos abusos del líder cocalero. También se revela el nombre de los dos sujetos que supuestamente le ayudaban a captar a sus víctimas, pero Morales tampoco contestó a estas denuncias.

EVO NOEMI

Evo Morales con Noemí. | Foto: RRSS

“Presidente, ahí tienes a mi hija; y él decía: ¿Usted también quiere ser primera dama?”

“He llegado a presenciar y me lo han corroborado algunos colegas, esta gente que seguía al entonces presidente Evo Morales parece que buscaba cierto favorecimiento para algún proyecto”, relató el periodista independiente Marcelo Paredes en Fides TV.

“He llegado a ver que algunas niñas, no sé si eran sus hijas, pero algunos decían: ‘Presidente, ahí tienes a mi hija’; él decía: ‘¿Usted también quiere ser la primera dama? ¡Que bueno, okey!’”, respondía Evo, contó el periodista.

Según la apreciación de Paredes, al parecer había “gente que por un favorecimiento, por una pega, regalaba a las mujeres”. El periodista trabajó en Bolivia TV en 2012 y 2013.

Este relato concuerda con el testimonio que expresó la maestra Gabina Condori Nina, quien afirmó que los casos de abuso no solo se centraban en localidades del trópico de Cochabamba, sino en otras regiones y en complicidad de dirigentes cercanos al dirigente cocalero del Chapare.

“Morales no ve la gravedad de las denuncias”

Evo Morales es investigado por el presunto delito de trata y tráfico de personas por la Fiscalía de Tarija. De acuerdo con el hecho, es acusado de supuestamente abusar a una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña.

El padre de la víctima está detenido y en su declaración afirmó que Morales es el padre de su nieta. Este no es el único caso, en Cochabamba, la directora de Género, Generacional y Familia de la Alcaldía, Tatiana Herrera, investiga dos casos de adolescentes de 14 años que fueron presuntamente abusadas en 2015 en La Paz.

Ante estas denuncias, para el biógrafo de Morales, el argentino Martín Sivak, “la respuesta de Evo Morales no alcanza para despejar las dudas frente a una denuncia tan grave”, cita una nota del diario La Nación.

Al contrario, lamentó que reduzca estas denuncias a “una cuestión de persecución política”, como expresó en varias ocasiones el dirigente cocalero del Chapare.

En Bolivia se desconoce la trascendencia del estupro

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, afirmó que en Bolivia se desconoce la gravedad del delito de estupro porque “se naturaliza el hecho de que una niña de 12, 13 o 14 años esté con un hombre mayor de 40, 50 o 60 años”.

“Es más, la celebración de los 15 años es una costumbre que los padres preparan para presentar ante la sociedad a su hija convertida en mujer, cuando esa acción es totalmente equivocada”, mencionó a Ahora El Pueblo.

En el caso de las denuncias que involucran al expresidente Morales, la coordinadora expresó la necesidad de que se investigue sin afectar a las víctimas y sin politizar el proceso. Además, que se brinde la protección a las chicas para esclarecer los hechos.

Las organizaciones de mujeres cuestionan que, pese a que el delito de estupro está penado en el país, tenga solo una pena de hasta seis años.

En tanto, para la activista de Mujeres Creando María Galindo, “Morales cometió estupro continuo, públicamente, con total desfachatez y con total alevosía a lo largo de su gobierno”, y sus víctimas deben ser protegidas, “porque les puede pasar cualquier cosa”.

Mara Galindo

La activista de Mujeres Creando, María Galindo. 

La maestra Gabina Condori respalda la petición de protección. Es más, ella está dispuesta a declarar, pero considera que es importante que el Ministerio Público amplíe la investigación al entorno cercano de Morales.

“Ellos saben más que yo sobre los delitos que cometió Evo, ellos deben ser convocados a declarar”, dijo la maestra que conoció de cerca la pena de las madres y padres que eran obligados a entregar a sus hijas de 11 y 12 años en el Chapare.

Estupro y trata de personas, delitos penalizados en el país

En Bolivia, el estupro es un delito que se castiga con privación de libertad de dos a seis años. “Se define como el acceso carnal con una persona de entre 14 y 18 años mediante seducción o engaño”, por una “persona mayor de 20 años”, según el Código Penal.

Actualmente, este delito busca ser castigado como violación para que se aumenten las penas contra los agresores que intimidan o que con el abuso de poder agreden sexualmente a menores de edad.

En la Cámara de Diputados se encuentra un proyecto pendiente de aprobación. Se trata de la propuesta 010, aprobada en la Comisión de Derechos Humanos, en la anterior legislatura camaral.

Es un proyecto que fue fusionado, entre el que remitió el Ejecutivo y una propuesta de la senadora Andrea Barrientos, con lo que se incluye al incesto como delito.

Con el proyecto, el Estado boliviano busca cumplir con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que solicitó derogar el delito de estupro, por ser una figura atenuada, y cambiarla a violación luego de evidenciar fallas jurídicas en el sistema y en el caso Brisa de Angulo.

Trata

La trata de personas es la esclavitud moderna. El Código Penal castiga el delito con entre 10 a 15 años de privación de libertad.

La trata de personas es la captación, traslado o transporte de personas para ser explotadas mediante el uso de la fuerza, amenazas, engaños, fraude, rapto o aprovechándose de su vulnerabilidad.

“Si la víctima es menor de 18 años o tiene alguna discapacidad, la pena es de 12 a 18 años”; “si la víctima es menor de 14 años, la pena es de 15 a 20 años, incluso si la víctima dio su consentimiento”.

La Paz / AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda