El presidente Luis Arce cuestionó que se desconozca la realidad de las comunidades que necesitan hospitales, puentes, tinglados, entre otros.
El presidente Luis Arce lamentó que ejecutar obras como tinglados, unidades educativas, hospitales y otros represente una “gastadera” para los candidatos que están en el balotaje, en referencia al expresidente Jorge Tuto Quiroga.
“Nos extraña cuando candidatos, que ahora ya están en el balotaje, han estado hablando de que ‘vamos a detener esta gastadera de plata’. Es decir, construir estas viviendas para los hermanos es una gastadera para ellos”, cuestionó el mandatario desde el municipio cruceño de Charagua, donde entregó importantes obras para esa población.
El presidente Arce criticó que un candidato desconozca la realidad de las comunidades, donde la población de manda obras como hospitales, puentes, unidades educativas y más al Gobierno central.
“Yo no me invento la gastadera, hermanos. La gastadera hay que hacer para resolver los problemas que tiene nuestra sociedad, nuestra comunidad (...) porque si no, ¿para qué estamos? ¿Para qué hemos venido a gobernar si no es para atender sus necesidades y hacer las obras que el pueblo necesita?”, sostuvo.
El expresidente Quiroga, quien competirá por la presidencia con Rodrigo Paz, en la segunda vuelta, dijo que se “acabó la gastadera” en relación con el gasto fiscal.
El mandatario invitó a ver la realidad de las poblaciones que viven en las distintas comunidades del territorio nacional.
“Tienen que bajar aquí, a conocer la realidad, las necesidades del pueblo para así recién entender si es gastadera o no”, afirmó.
Gestión en obras
En cinco años, el Gobierno nacional ejecutó más de 60 mil obras en educación, salud, integración vial, infraestructura, desarrollo rural y productivo, industrias y más.
Estas obras benefician a millones de personas, sobre todo en comunidades rurales.
Además, los proyectos fueron ejecutados con menos recursos, debido a un “sabotaje” permanente por parte de opositores del evismo y de la derecha radical en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que cerraron las puertas al financiamiento externo para encarar proyectos en el país.
El Gobierno de Charagua Iyambae, de Santa Cruz, que es la primera Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) de Bolivia, demandó ayer que todas las obras como viviendas, módulos educativos, perforación de pozos y productivos, entre otras, sean garantizadas por el Gobierno central.
La representación de la comunidad Bajo Isoso, también pidió proyectos para su sector.
Arce aseguró que continuará trabajando y entregando obras hasta el último día de su gestión.
AEP