Oferta electoral. El mandatario manifestó que varias de las propuestas actuales recuerdan al modelo neoliberal aplicado en Bolivia a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
El jefe de Estado, Luis Arce, expresó su preocupación por la falta de propuestas estructurales en los discursos y programas de los actuales candidatos presidenciales. Durante el encuentro que sostuvo con periodistas, ayer, señaló que el reciente debate electoral se centró en críticas y medidas coyunturales, sin abordar soluciones de fondo para los principales problemas económicos del país.
Arce indicó que ninguno de los aspirantes presentó una estrategia clara para enfrentar temas urgentes como el abastecimiento de combustibles, la estabilidad de precios o la provisión de divisas.
“Todos hablan de deuda, de privatizaciones, de eliminación de empresas públicas y liberación del tipo de cambio, pero no tocan el problema estructural que la población está demandando resolver”, afirmó.
El mandatario advirtió de que muchas de las propuestas actuales recuerdan al modelo neoliberal aplicado en Bolivia a finales del siglo XX y principios del siglo XXI.
“Si seguimos en esa línea, dentro de unos años volveremos a debatir por qué no hay combustible, por qué faltan dólares o por qué suben los precios”, sostuvo.
En contraste, el Presidente, asimismo, recordó que su gobierno sí planteó una solución estructural enfocada en el sector hidrocarburífero, cristalizada a través del hallazgo de 18 pozos como parte de una estrategia a largo plazo para garantizar la soberanía energética.
Sin embargo, lamentó que ni candidatos ni periodistas aborden este tema, que calificó como algo central. “No he visto a ningún candidato referirse con seriedad a la exploración de hidrocarburos”, subrayó.
Lamentó que los espacios de debate público no profundicen en estos asuntos esenciales para el futuro económico del país y reiteró que su administración continuará impulsando políticas de mediano y largo plazo para enfrentar los desafíos estructurales.
Destacó que la inversión en exploración hidrocarburífera no produce resultados inmediatos, pero representa un pilar clave para la sostenibilidad energética del país. “Este tipo de soluciones no son instantáneas. Requieren planificación, compromiso y continuidad”, remarcó.
Además, sostuvo que el camino hacia la autosuficiencia en combustibles se construye con decisiones técnicas y políticas firmes. “Hablar solo de ajustes o recortes sin mirar la producción es repetir errores del pasado”, afirmó.
En su intervención, el Presidente también criticó que las campañas electorales priorizaran discursos de confrontación en lugar de propuestas claras. “No basta con criticar. El pueblo quiere saber cómo se va a resolver la situación del gas, de los precios y de la economía familiar”, indicó.
Reiteró que su gobierno apostó por mantener el rol estratégico del Estado en sectores clave como hidrocarburos, energía y alimentos. En ese sentido, aseguró que se seguirá trabajando para garantizar precios accesibles y abastecimiento interno.
Finalmente, convocó a todos los actores políticos y sociales a debatir con responsabilidad sobre los desafíos estructurales que enfrenta Bolivia. “El país necesita una mirada de largo plazo, no solo promesas para ganar una elección”, concluyó.
AEP