Lamentan que la oposición radical trabe proyectos de inversión.
Legisladores prevén su receso y postergan el tratamiento de leyes claves para el país. Según el diputado Delfor Burgos, es probable que el descanso se inicie la próxima semana, por lo que se tiene previsto que, a su retorno, se prosiga con el debate de los proyectos de ley pendientes.
Burgos indicó que debido a la semana regional, varios parlamentarios titulares no se encuentran en La Paz, por lo que es probable que no haya el quórum suficiente en directorio para llamar o instalar una sesión en el pleno de la Cámara de Diputados.
Además recordó que está el receso parlamentario, por lo que es probable que se dicte el receso la próxima semana y los créditos serán retomados a su retorno.
“De acuerdo con la Constitución Política del Estado tenemos entre junio y julio para el receso y el segundo que sería la última quincena de diciembre, entonces, obligadamente se tiene que hacer eso”, dijo.
De acuerdo con las plataformas sociales de la Cámara de Diputados, para esta semana se tenía previsto el tratamiento de más de 10 proyectos de ley, entre contratos de préstamos de financiamiento externo, como sociales para grupos vulnerables del país y otros.
Sin embargo, el diputado consideró que es probable que esta semana no se instale la sesión.
En la Asamblea Legislativa están paralizados más de 16 créditos de inversión, cuyo destino es el financiamiento y ejecución de obras viales, educativas, industriales y de salud, entre otros.
No son solo leyes de inversión bloqueadas por opositores, también están propuestas como de asistencia familiar, que duermen en el Legislativo.
A esto se suma que la comisión especial tampoco avanza y quedó estancada por los partidos de oposición de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC) que abandonaron la reunión ayer, porque exigen no tocar los contratos de litio.
El presidente Luis Arce, en diálogo con los periodistas, lamentó que no exista consenso de los parlamentarios para aprobar créditos que son necesarios y prioritarios para el país, aún más en estos momentos de transición en que los bolivianos necesitan dólares para la compra de combustible.
Enfatizó en que el financiamiento externo es la única vía mientras mencionó como resultados los pozos de exploración petrolera y las plantas de biodiésel en El Alto y Santa Cruz, esta última ya puesta en marcha.
Suspensión
La semana pasada, pese a que las bancadas de oposición comprometieron dar viabilidad a los créditos, 24 senadores pidieron permiso, lo que causó la suspensión de la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa, donde debía continuar con el tratamiento en detalle del crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal para La Paz y El Alto, una vez aprobado en grande la madrugada del jueves.
“La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional comunica a senadoras, senadores, diputadas y diputados que no podrá reinstalarse la octava sesión ordinaria de Asamblea, fijada para el día de hoy 4 de julio de 2025, toda vez que hasta el momento se presentaron 24 licencias de senadoras y senadores”, refiere un comunicado de la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En el escrito se precisa que la “reinstalación de la citada sesión será comunicada con la debida anticipación”.
En ese contexto, en la Octava Sesión se aprobó en su estación en grande el Proyecto de Ley 312/2023-2024 CD, que aprueba el Contrato de Préstamo para el Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto. De los 135 legisladores presentes, 75 votaron por la aprobación, 58 en contra y 2 de abstuvieron, indicó el secretario de la Cámara de Senadores, Roberto Padilla. Luego de la votación y cuando se pretendía ingresar al debate en detalle de la norma, la presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, anunció el retiro de la Cámara de Senadores, alegando que hubo un “manipuleo” en el conteo de votos.
El diputado Burgos lamentó que los políticos de la oposición radical no piensen en los intereses del país y solo velen por ellos.
“A ellos (opositores) no les interesa si hay combustible o no, solo les interesa ganar las elecciones y eso es muy triste, cuando todos los parlamentarios, sin importar el color, deberíamos apoyar al país”, reprochó.
AEP