El mandatario sostuvo que el Gobierno nacional escuchó al pueblo boliviano y que se apoyará toda iniciativa para concretizar el proceso electoral de 2025.
El presidente Luis Arce aseguró que su gobierno garantizará la celebración de las elecciones generales “sí o sí” este año, y denunció la existencia de “muchos intereses por truncar” los comicios fijados para el 17 de agosto.
“Nosotros vamos a apoyar toda iniciativa para que sigan adelante las elecciones, que no tengan ningún obstáculo, y sigamos avanzando en la democratización de nuestro país”, afirmó Arce desde Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, donde entregó la moderna infraestructura de la unidad educativa Leonardo Céspedes.
La posición surgió ante la presentación de recursos legales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional que podrían poner en riesgo las elecciones del 17 de agosto, entre ellas la del diputado Israel Huaytari, que reclama la incorporación de la paridad de género en los binomios presidenciales.
“Como Gobierno nacional hemos escuchado al pueblo boliviano y este año sí o sí vamos a llevar adelante las elecciones generales”, aseguró el Presidente en lo que consideró un mensaje a la población boliviana. Además denunció: “Hemos visto muchos intereses por truncar las elecciones en esta gestión 2025, y tenemos que decirlo con claridad que no compartimos (esa postura)”.
No respaldo
Los bolivianos volverán a las urnas el 17 de agosto de 2025.
Huaytari objeta la constitucionalidad de la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0202/2025 del 3 de abril de convocatoria a elecciones 2025, y solicita como medida cautelar que ordene al Tribunal Supremo Electoral que, “en el marco de sus atribuciones constitucionales, emita la normativa que corresponda, incluyendo en la convocatoria para las elecciones generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia”.
“No comulgamos con compañeros asambleístas y otros que han presentado, entendemos de manera personal, algunas leyes que quieren atribuirnos como Gobierno nacional. Son proyectos que han presentado individualmente y sin ninguna coordinación, ni con nuestra bancada del MAS-IPSP en la Asamblea Legislativa ni con el Gobierno nacional. Son iniciativas muy personales”, aclaró el mandatario.
Las elecciones fueron fijadas para el 17 de agosto. La dirigencia de la organización social Cidob también presentó un recurso legal para solicitar la inscripción de su candidato, Fausto Ardaya, amparado en el artículo 209 de la CPE, en el que garantiza la participación de las organizaciones indígena originario campesinas en los procesos eleccionarios.
El exmagistrado Gualberto Cusi también anunció recurrir al control constitucional para asegurar la participación de las organizaciones campesinas en igualdad de condiciones que los partidos políticos. El exmagistrado aparece con el candidato Jorge Quiroga.
Arce insistió en que su Gobierno garantizará la realización de las elecciones en 2025.
“Nosotros creemos que es momento de cambiar a muchos de esos legisladores que hoy no aportan al pueblo boliviano. Tenemos asambleístas patriotas, como los que están acá, en la testera, que apoyan, que ayudan, que han entendido cuál es la labor por estar en esos curules, apoyar al pueblo con sus leyes, pero no compartimos con esos otros asambleístas nacionales que nunca han entendido y solamente trabajan para intereses de grupo o de alguna persona en particular con ambiciones de poder”, explicó.
Legisladores de Evo Morales, Creemos y CC impiden la aprobación de créditos por más de $us 1.600 millones. La semana pasada evitaron la aprobación de un crédito JICA de $us 100 millones a un interés de 0,01%.
AEP