No permitirán que Doria Medina y Claure sean los “barones del litio”.
El supuesto “negociado” del litio, en el que están involucrados el candidato Samuel Doria Medina y el magnate Marcelo Claure, antes de las elecciones generales de agosto, revivió la defensa del gas protagonizado por el pueblo alteño en 2003.
Ese año, la población alteña se levantó contra el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada para evitar que se vendan los recursos naturales a precios bajos, vía Chile.
El Comité Cívico Potosinita (Comcipo) y el exdirigente Roberto de la Cruz anunciaron tomar medidas, ante la “reunión secreta”.
La semana pasada, la diputada del MAS Deisy Choque denunció que el 9 de julio en Santa Cruz se reunieron supuestamente de forma “secreta” el exministro del MIR y ahora candidato Doria Medina, con Marcos Bulgheroni, socio de Claure y vinculado a Pan American Energy, para hacer “negociados sobre el litio y el gas”, sin antes ser presidente del país.
Ante la noticia, organizaciones sociales, legisladores y otros rechazaron tal negociado y piden al excementero esclarecer la reunión que tuvo con Bulgheroni. El candidato, quien al principio negó el encuentro, luego y ante el escándalo terminó confirmando la reunión, pero dijo que solo fue porque el empresario argentino quería conocerlo.
Roberto de la Cruz, exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, dijo en Panamericana que junto a Comcipo tomarán una postura y las medidas a seguir.
De La Cruz indicó que, al igual que en 2003, cuando se defendió el gas, ahora podrían definirse otras movilizaciones nacionales en defensa de este recurso natural, para evitar que estos empresarios se conviertan en “los barones del litio”.
“Es tiempo de organizar, planificar y defender el litio, para que Marcelito y Samuelito no se conviertan en los barones del litio boliviano”, manifestó.
El supuesto “negociado” generó preocupación en el país, sobre todo en las organizaciones sociales que ven que se busca “hipotecar los recursos naturales del país”, antes de las elecciones generales.
El “triángulo político”
Sin embargo, el escándalo no solo implica a Doria Medina, ya que el expresidente Evo Morales denunció ayer que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, sostuvo un encuentro en Santa Cruz con Bulgheroni, empresario argentino y socio Claure en proyectos de explotación de litio en otros países.
Esta denuncia se suma a la que hizo el dirigente de Wiphalas Insurgentes, Roberto Menacho, quien acusó a Claure, Doria Medina y Andrónico Rodríguez de “montar un triángulo o estrategia político-empresarial” para controlar el litio en Bolivia usando las elecciones generales.
AEP