El calendario electoral para la segunda vuelta está vigente y establece que el 3 de septiembre se sortearán los lugares en la nueva papeleta.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la posibilidad de evaluar los procedimientos y herramientas de las empresas autorizadas para elaborar encuestas de intención de voto rumbo a la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.
El objetivo de esta medida, que se podría oficializar en Sala Plena del Órgano Electoral, es garantizar que los ciudadanos cuenten con información confiable, verificable y ajustada a la normativa, promoviendo así un voto informado, explicó el vocal Gustavo Ávila.
“Ahora se tiene una propuesta que será analizada en Sala Plena, de convocar a las empresas (encuestadoras) que se han inscrito para ver el tema del muestreo y cantidad de muestras”, adelantó el vocal electoral a la Red UNO.
La autoridad aclaró que el trabajo que desempeñarán las encuestas está contemplado dentro del calendario electoral, sin embargo el procedimiento para las empresas ya registradas y los requisitos para las nuevas instancias que pretendan hacer los sondeos de opinión se definirán por el TSE.
El ente electoral reiteró que solo las empresas registradas y validadas por el organismo podrán difundir resultados, y que cada publicación deberá incluir la ficha técnica completa, detallando la metodología, el tamaño de la muestra, los márgenes de error y las fechas de levantamiento de datos. Esta medida busca transparentar los procesos y ofrecer a los ciudadanos información sólida y confiable.
Ávila informó sobre varios aspectos que caracterizarán a la segunda vuelta electoral, un proceso inédito dentro de la historia del país. En esta línea, remarcó que ninguno de los dos partidos o alianzas políticas que participarán en el balotaje recibirá financiamiento público para su campaña.
Sin embargo, los partidos podrán seguir utilizando los medios estatales para la difusión de su propaganda electoral, respetando los lineamientos establecidos por la norma y garantizando la equidad en la campaña.
El TSE subrayó que la evaluación de las encuestadoras forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral y asegurar que la población pueda tomar decisiones basadas en datos verificados y objetivos.
La segunda vuelta se llevará adelante el 19 de octubre y den el proceso participará el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el binomio presidencial Rodrigo Paz y Edmand Lara, frente a la alianza Libre, que postula a Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Personal del TSE en el sorteo para la papeleta electoral, en un proceso anterior. | FOTO: ABI
LA PAPELETA SE SORTEARÁ EL MIÉRCOLES
El 3 de septiembre se llevará a cabo el sorteo de ubicación en la papeleta electoral. Este procedimiento determinará el orden y la posición de los candidatos en la papeleta, asegurando transparencia y equidad en la presentación de los partidos políticos ante los votantes, apuntó Ávila.
La medida busca evitar cualquier ventaja injusta y garantizar que todos los contendientes tengan las mismas condiciones en la visualización de la papeleta.
Por otro lado, dando seguimiento al calendario, el 19 de septiembre se hará el sorteo de los jurados electorales. En esta etapa se seleccionarán los ciudadanos que cumplirán funciones en las mesas electorales, velando por la legalidad y la transparencia del sufragio. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el miércoles la fase de campaña y propaganda electoral para la segunda vuelta, que se extenderá durante más de 40 días. Durante este periodo, las organizaciones políticas y candidatos podrán dar a conocer sus propuestas y programas de gobierno a la ciudadanía.
AEP