Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, fecha destinada a recordar a la población la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos.
La Paz, 09 de septiembre de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce celebró ayer la democratización de la educación en favor de los bolivianos, con políticas de formación académica para las personas mayores de 15 años.
En el Día Nacional de la Educación Alternativa y el Día Internacional de la Alfabetización, el mandatario señaló en sus redes sociales que esas dos áreas educativas, a las que describió como “importantes”, permiten a su administración democratizar la educación sobre todo en favor de las organizaciones sociales”.
Arce destacó también que, en la amplia geografía nacional, más de 368.000 personas reciben hoy formación en educación alternativa y alfabetización.
“Al momento, 368.596 jóvenes y adultos se forman en los 689 centros de educación alternativa en el país, y 96.253 personas se graduaron en 2022 con nuestro Programa Nacional de Post-Alfabetización (PNP). La educación de calidad es la mejor herramienta para la liberación”, aseguró.
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, fecha destinada a recordar a la población la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos.
En Bolivia también se celebra el Día de la Educación Alternativa, oficializado en 2014.
La Constitución Política establece que la educación es la función suprema y primera responsabilidad del Estado.
También señala que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.