La toma del paso de Rafah afecta la entrega de ayuda humanitaria para la asediada Gaza.
La Paz, 13 de mayo de 2024 (AEP). – Bolivia entregó 90 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a la Franja de Gaza. Sin embargo, el bloqueo impuesto por Israel está obstaculizando el acceso de estos suministros a la población del enclave palestino.
La semana pasada, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, advirtió de que la ayuda enviada estaba aún en la frontera de Rafah, en resguardo de las potencias ocupantes, a quienes exhortó a conceder el permiso de ingreso.
“No puedo dejar de denunciar el sistemático bloqueo que ha venido ejecutando Israel para impedir que las operaciones humanitarias se desarrollen en Gaza (…) Impedir que la ayuda humanitaria llegue al pueblo palestino es una violación muy grave de los derechos humanos y empeorará la situación de la población en la zona del conflicto”, protestó la canciller.
La ayuda humanitaria —que fue transportada por vía marítima desde territorio nacional hasta medio oriente con el respaldo del Decreto Supremo 5053, que autorizó la donación en noviembre de 2023, luego de que el Gobierno determinara romper relaciones diplomáticas con Israel por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Franja de Gaza— incluye alimentos como arroz, aceite, leche en polvo, agua y medicamentos esenciales.
Rafah
Diversas agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han descrito que la toma por parte del Ejército de Israel del lado palestino del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, como “un golpe devastador” para las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y han alertado de que el cierre del cruce y de Kerem Shalom supone aislar el enclave palestino.
Las fuerzas israelíes cerraron completamente el cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, al paso de personas y de cualquier ayuda humanitaria luego de tomar el control militar de esta área del lado palestino.
El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke, señaló, según Sputnik, que “las fuerzas de defensa de Israel están ignorando completamente todas las advertencias de lo que esto puede significar para los civiles y para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza”.
Denunció que el bloqueo deja sin acceso a la ayuda más esencial para sobrevivir a toda la población de este territorio palestino.
Por el cruce de Rafah entraba la mayor parte de la asistencia humanitaria de países como Bolivia.
Según datos públicos de la ONU, apenas seis camiones con ayuda humanitaria internacional han entrado en la Franja de Gaza desde el 5 de mayo.
Más de 35 mil muertos desde el principio del último conflicto
El número de muertos en la Franja de Gaza desde que comenzó la masacre a Palestina superó ayer domingo los 35 mil, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí.
Las cifras se conocen mientras el Ejército israelí expande sus ataques en Rafah, en el extremo más meridional de la Franja, de donde se estima que han huido unas 300 mil personas ante la amenaza de los constantes bombardeos.
El ejército, de acuerdo con reportes de prensa internacional, también ha vuelto al norte del territorio donde, según el medio palestino Wafa, doce cadáveres han llegado al hospital Kamal Adwan, en la localidad de Beit Lahia.
Se estima que en los últimos días unas 300 mil personas han abandonado la zona, donde más de un millón de palestinos acudieron a refugiarse luego del comienzo de la guerra. Además, miles de cuerpos se encuentran todavía bajo los escombros, sin que las autoridades locales puedan acceder a ellos.