Encuéntranos en:
Búsqueda:

La marcha del evismo genera violencia y exige levantar la pausa ambiental contra los incendios

La marcha del evismo genera violencia y exige levantar la pausa ambiental contra los incendios

También piden la liberación de los detenidos por los 24 días de bloqueo de caminos que provocó una millonaria afectación a la economía nacional.

Los marchistas evistas generan violencia a su paso por El Alto y La Paz, además —en su pliego petitorio, que rechazaron entregar al personal del Gobierno— exigen abrogar el Decreto Supremo 5225, aprobado en 2024, que declara pausa ecológica ambiental por los incendios, una demanda nacional, sobre todo de activistas.

Cerca del mediodía, seguidores de Evo Morales llegaron a la ciudad de El Alto. En su paso por la avenida 6 de Marzo, un grupo de marchistas trató de ingresar por la fuerza a una entidad bancaria sin respetar la fila de usuarios.

Debido a ello, el banco decidió cerrar sus puertas al público. La gente que esperaba el servicio expresó su molestia por el perjuicio y gritó a los marchistas: “¡fuera, fuera…!”, reportó radio Illimani - Red Patria Nueva.

Dirigentes evistas comprometieron que, a diferencia de las anteriores movilizaciones, esta marcha iba a ser pacífica, pero los hechos muestran otra realidad.

En su arribo a la ciudad de La Paz, los manifestantes, que determinaron instalar una vigilia alrededor de plaza Murillo, comenzaron a atacar a los efectivos policiales lanzando objetos y disparando petardos contra su humanidad.

Esto sucedió frente al edificio de la Vicepresidencia del Estado, donde también se los ve gritando a la prensa.

Por esta razón, la Policía usó gases lacrimógenos para restablecer el orden público, según reportaron medios de comunicación.

¿Qué exige la marcha evista?

Dirigentes y legisladores evistas, como Leonardo Loza, aseguraron que sus demandas son sociales, económicas y no políticas.

En el bloqueo de caminos del año pasado, que duró 24 días, Loza condicionó levantar la medida a cambio de la liberación de los procesos judiciales que pesan contra Morales, uno de ellos es el de trata de personas con agravante que investiga la Fiscalía de Tarija, por presuntamente abusar y embarazar a una menor de edad durante su segundo mandato.

Hoy, Morales debía prestar su declaración en un juzgado de Tarija, pero rechaza asumir defensa y está atrincherado en el Chapare de Cochabamba.

Ahora sus demandas no cambiaron del todo. De acuerdo con su pliego petitorio, uno de los pedidos es liberar a los detenidos por los 24 días de bloqueo, a quienes consideran “presos políticos”; y la no persecución a sus líderes, sin dar nombres, pero el líder de las Seis Federaciones del Trópico cochabambino es Evo Morales.

Sobre los detenidos por los 24 días de bloqueo, el Gobierno nacional informó que el corte de vías generó un daño económico por más de $us 2.000 millones y perjuicios a la población, que demandó detener a los movilizados. La ciudadanía, incluso, pidió procesar a Morales por la afectación.

PLIEGO EVISTA 140125

Los evistas van contra la pausa ambiental

El 11 de septiembre de 2024, el gobierno de Luis Arce aprobó el Decreto Supremo 5225, con el que declaró una pausa ambiental ecológica en todo el país.

Esta medida se tomó con el fin de proteger el medioambiente, la salud de la población, la biodiversidad y las actividades de los bolivianos. Incluso el gobierno de Luis Arce informó, en su oportunidad, sobre dar una pausa a la tierra por lo menos de 10 años en áreas que fueron afectadas por el fuego.

Sin embargo, en el punto siete del pliego petitorio evista, el sector exige la “abrogación” de este decreto supuestamente por carecer de consenso.

La pausa ambiental es una demanda de miles de activistas que se movilizaron el año pasado contra los incendios, porque arrasaron cerca de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales.

También exigieron la eliminación de leyes “incendiarias” aprobadas durante el gobierno de Evo Morales.

Sectores ven que Evo se “camufla” en las demandas

Llegó la marcha evista a la ciudad de La Paz y varios sectores, como la CSUTCB y legisladores de CC, ven que se “camufla” en demandas sociales para liberar a Evo Morales de la justicia. El expresidente rechaza comparecer ante un juzgado de Tarija por el caso trata de personas con agravante.

Hoy debía presentarse ante un juzgado penal de Tarija para asumir defensa, pero el grupo de abogados de Morales informó que su defendido no asistirá a la audiencia, pese a que la semana pasada se dio por notificado.

ORGANIZACIONES 140125

La dirigencia de la CSUTCB.

“La marcha de Evo es totalmente política, no tiene ninguna reivindicación social ni económica, sino es solo en beneficio personal”, enfatizó Mario Seña, secretario general de la CSUTCB.

El dirigente responsabilizó al expresidente y principal dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba de “obligar” y “utilizar” a las organizaciones para conseguir su propósito, que, en su criterio, es librarse del proceso judicial por trata de personas que pesa en su contra.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga también consideró que la demanda de la marcha evista es “camuflada” y solo busca la “impunidad de Evo”.

“Este pliego petitorio es totalmente camuflado y no debería ser escuchado por el Gobierno, porque se trata de encubrir a un violador, pedófilo”, dijo.

Las organizaciones se declaran en alerta en defensa de la democracia

Tanto la CSUTCB como las organizaciones de la Dirección de la Regional Urbana de Santa Cruz se declararon en estado de alerta y emergencia en defensa de la democracia, ante la marcha evista que arribó a la sede de gobierno y que generó zozobra y violencia.

El presidente de la Regional Urbana del MAS, Miguel Delgadillo, lamentó el uso de la violencia en la movilización de los seguidores de Evo Morales y anunció que se asumirán medidas en un ampliado del sector.

“Estamos haciendo una evaluación de esta marcha que partió desde Patacamaya hasta La Paz en apoyo a Evo Morales. Una marcha violenta, en la que llevaron dinamita para generar temor, para intentar un golpe de Estado”, denunció Delgadillo.

MARCHA EVISTA 2 1401

Afirmó que vieron con preocupación cómo jóvenes enviados por Morales tratan de ingresar por la fuerza a la plaza Murillo, por lo que “se declararon en estado de alerta”.

“Si continúa vamos a salir a defender a un gobierno democráticamente electo, no vamos a permitir un golpe de Estado”, remarcó.

De la misma forma, la CSUTCB se declaró en emergencia ante el uso “indiscriminado” de las organizaciones sociales para desestabilizar al actual Gobierno.

La Comisión de Ética se estrenará con una denuncia contra el diputado evista Arispe

La Comisión de Ética se estrena con una denuncia contra el diputado evista Gualberto Arispe. El asambleísta de CC Alberto Astorga anunció que pedirá a dicha instancia legislativa que se procese al parlamentario por amenazar de muerte en caso de que se detenga a Evo Morales.

“Estamos enviando una denuncia a la Comisión de Ética para que se suspenda al diputado Arispe, quien amenazó de muerte a quienes se atrevan a detener a Evo Morales. No puede haber legisladores que estén defendiendo a un violador”, anticipó.

pol arispe

Diputado Gualberto Arispe.

El 30 de diciembre de 2024, Arispe, desde el Chapare, advirtió: “Aquel que quiere venir a aprehender a Evo, que venga pero decidido a morir; y si no está decidido a morir, mejor que no venga porque acá estamos decididos para defender a nuestro hermano Evo”.

Luego de dos años de vacío, la Cámara de Diputados reactivó la Comisión de Ética.

La Paz / AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda