Estos convenios están “bloqueados” por opositores en la Asamblea Legislativa. Arce indicó que mientras el país necesita recursos, estos continúan paralizados.
El presidente Luis Arce afirmó que con el nuevo gobierno de Bolivia están en riesgo los dos contratos de litio que se firmó con Rusia y China, que además de favorecer con la industrialización del mineral, representan una inversión de $us 2.000 millones, monto que ahora necesita el país.
El mandatario hizo la advertencia en entrevista exclusiva con la agencia Sputnik, en Casa Grande del Pueblo, La Paz, donde también habló sobre los efectos para el país de mover el tipo de cambio y quitar la subvención, en especial de los hidrocarburos.
“Evidentemente, esos contratos, sin duda, y otros están en riesgo por la aparición de un nuevo gobierno, que no necesariamente va a comulgar y no necesariamente va a estar de acuerdo con la forma en que encaramos nosotros”, alertó.
Contratos
El gobierno de Luis Arce firmó contratos con las empresas Uranium One Group, de Rusia, y el consorcio chino Hong Kong CBC para la instalación de plantas industriales de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Según los contratos suscritos con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), estos garantizan al Estado boliviano el 51% de los beneficios, además, ambas empresas asumen el riesgo de inversión en el país.
Arce expuso, en la entrevista con la agencia rusa, que los contratos no solo establecían la “producción de la materia prima, sino el proceso disponía la industrialización, la producción de baterías”.
“Los contratos hablaban de que Bolivia participaba, inclusive, en la comercialización, en la ganancia de la comercialización”, remarcó.
Otro beneficio importante es que estos contratos representaban una inversión de $us 2.000 millones para el país, destacó el Presidente.
Actualmente, estos convenios están paralizados en la Asamblea Legislativa. Arce recordó que el evismo con la derecha radical frenaron el avance de la industrialización de litio.
“Todo el mundo pide inversión extranjera, ahí tenemos 2.000 millones de dólares de inversión extranjera y no dan curso a esa inversión. Es la paradoja (...) que está ocurriendo en la Asamblea”, lamentó.
El jefe de Estado reiteró que su gobierno tenía la intención de industrializar el litio en el territorio boliviano, pero ahora desconoce “qué tipo de contratos o con quiénes querrá negociar” el nuevo mandatario.
NO OPTÓ POR LA ULTRADERECHA
Sobre las recientes elecciones generales realizadas en el país, Arce consideró que “Bolivia no optó por la ultraderecha en las urnas”.
“El pueblo boliviano ha aprendido, es el mensaje que la derecha también tiene que escuchar. Ha aprendido que la salida no es por la derecha”, aseguró.
“Conviene mantenerse en los Brics y no en el bloque decadente”
El presidente Luis Arce aseguró que a Bolivia ya no le conviene estar con el “viejo bloque decadente” de Estados Unidos y Europa, por lo que consideró necesario permanecer en el “bloque ganador” de los Brics, donde el país es socio desde enero.
En una entrevista con Sputnik, explicó que “al inclinarnos por el bloque emergente de los países Brics, Bolivia tiene la mayor oportunidad de abrirse a mercados con China, la India y Rusia”.
“Ya no nos conviene estar con el viejo bloque decadente de Estados Unidos y Europa”, insistió el mandatario, quien agregó que no se debería perder la oportunidad de continuar en los Brics.
AEP