El Primer Mandatario del Estado dijo que, pese a los obstáculos, seguirá “extremando esfuerzos para cumplir con las demandas de las regiones”.
El presidente Luis Arce se reunió esta semana con varios sectores para fortalecer el aparato productivo y atender sus demandas rumbo al Bicentenario de Bolivia y con el fin de “anteponer” el progreso colectivo sobre “cualquier interés político”.
Esta semana, el mandatario boliviano, mediante sus redes sociales, informó que se reunió con dirigentes interculturales y con sectores del departamento de Tarija para escuchar propuestas y analizar la actual coyuntura.
Recientemente, Arce recibió a la dirigencia de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, donde abordaron temas para fortalecer el aparato productivo del país.
“En una importante reunión con las y los hermanos de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, en Casa Grande del Pueblo, escuchamos sus preocupaciones y propuestas para continuar con el fortalecimiento del aparato productivo del país”, escribió el Jefe de Estado en un post.
Hace días también se reunió con sectores y autoridades de Tarija. Lo hizo luego de visitar este departamento y analizar la actual coyuntura.
“Escuchamos sus preocupaciones y coincidimos en la importancia de anteponer el progreso colectivo del pueblo tarijeño y boliviano sobre cualquier interés político o de grupo, más aún en este año de nuestro Bicentenario”, mencionó.
El presidente Arce remarcó que, a pesar de varios “obstáculos” que enfrenta su gestión, seguirá extremando esfuerzos para cumplir con las demandas de las regiones, además de “fortalecer la producción y consolidar la industrialización con sustitución de importaciones en Bolivia”.
Se reunió además con representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y las nuevas autoridades de la Marka Qaqachaca, con quienes se abordaron “importantes temas en beneficio del sector, sobre todo en integración, infraestructura y deportes”.
AEP