Transportistas internacionales, libres y federados, gremiales, cooperativas y otras organizaciones más resuelven sus demandas con el Gobierno nacional.
La Paz, 15 de junio 2024 (AEP).- La Confederación de Gremiales de Bolivia, Transporte Pesado de Santa Cruz, Cámara Internacional de Pasajeros, Transporte Libre y otros seis sectores se desmarcan del bloqueo de caminos anunciado por dirigentes para este lunes y apuestan por el diálogo.
En tanto, varias organizaciones sociales del país también rechazaron la medida y pidieron concertar demandas con el Gobierno antes de perjudicar a la población.
Dicen no al bloqueo
“Como federación departamental no nos vamos a sumar a ese bloqueo del lunes. Nosotros somos orgánicos, estamos en Cochabamba en un ampliado nacional, ahí se tomarán las determinaciones. El transporte federado no tiene nada que ver con las cámaras, pero en el sector federado también hay el transporte pesado y tenemos nuestros propios puntos”, aseveró Edson Valdez, dirigente de la Federación de Choferes 1ro. de Mayo, en radio Panamericana. Es uno de los sectores que se desmarcó de los bloqueos.
El segundo es la Cámara de Transporte Internacional de Pasajeros, que no acatará el bloqueo indefinido de carreteras convocado por Héctor Mercado, de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), porque ya “solucionó sus demandas con el Gobierno”, informó Beatriz Patón, representante de ese sector.
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte anunció un bloqueo indefinido en las vías, a partir de este lunes, en demanda de combustible y dólares. Este sector se sumará a los gremiales encabezados por Toño Siñani. El Gobierno invitó a ambos para iniciar el diálogo, pero se rehusan a concertar la cita con los ministros del área.
Luego de conocer que comerciantes del grupo de Siñani se unirán al bloqueo del transporte pesado dirigido por Mercado, los gremialistas de Santa Cruz rechazaron la convocatoria y afirmaron que antes de tomar medidas drásticas, que solo afectan a la economía, dialogarán con el Gobierno, reportó Bolivia TV. Este es el tercer sector que se desmarca.
El cuarto sector es la Confederación Nacional de Trabajadores Gremiales de Bolivia. Su ejecutivo, Juan Carlos García, reprochó las amenazas de bloqueos y de marchas, pues los más perjudicamos son los integrantes del propio gremio.
El quinto sector es la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Libre, que tampoco se sumarán al bloqueo previsto para el lunes, luego del acuerdo que se logró con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. El sexto sector que declinó las medidas de presión es el transporte libre de la Villa Imperial, Potosí, porque aseguran que solo perjudicará a la economía de los conductores.
Se desmarcan también otros cuatro sectores como el transporte urbano, el cooperativizado y choferes asalariados de Santa Cruz, además de la Confederación de Gremiales de Bolivia de Rodolfo Mancilla, quien descalificó a Toño Siñani y Jesús Cahuana, este último por tener interés personal en las movilizaciones.
Piden no perjudicar
Organizaciones sociales, como la CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’, Interculturales, además de juntas vecinales y otras, pidieron a quienes impulsan los bloqueos no perjudicar a la población y concertar sus demandas con el Gobierno .