La titular de la Presidencia destacó los logros en los 200 años de independencia, así como los nuevos desafíos que vienen a futuro.
En el marco del Bicentenario de Bolivia, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, resaltó ayer el profundo sentimiento de orgullo nacional por los logros alcanzados en los últimos años, pero también llamó a reflexionar sobre los desafíos pendientes en la construcción del Estado Plurinacional.
“Hoy sentimos el orgullo no solamente en Sucre, sino en los nueve departamentos de nuestra amada patria y más allá de nuestras fronteras. Es un día de orgullo, pero también de evaluación”, expresó la autoridad en una jornada cargada de emoción, historia y compromiso con el futuro del país.
Prada envió sus felicitaciones a todos los bolivianos, dentro y fuera del territorio nacional, al conmemorarse los 200 años de independencia. Subrayó que esta fecha histórica invita no solo a celebrar, sino también a recapitular las luchas, los anhelos y las conquistas que han forjado la identidad nacional.
Uno de los puntos centrales de su declaración fue el paso de Bolivia “de un proceso histórico de nacionalización a un proceso de industrialización”, lo cual consideró el inicio de una “segunda y definitiva independencia, que es la económica”.
La ministra destacó además avances en educación, salud, inclusión social, infraestructura vial, integración productiva y trabajo con las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, pilares fundamentales del actual proceso de transformación.
“Lo sembrado se irá cosechando. Hay muchísimo que destacar, pero también desafíos que nos quedan hacia adelante”, afirmó en una reflexión que combina la celebración con un llamado al compromiso.
Prada instó a construir un país libre de racismo y discriminación, en el que la diversidad cultural sea motivo de orgullo y no de exclusión, remarcando que la unidad en la diversidad es la mayor fortaleza de Bolivia.
“Debemos seguir construyendo un Estado Plurinacional donde el pensar diferente o el color de piel no sean motivos de exclusión, discriminación o proscripción”, expresó.
La ministra también resaltó la importancia del mensaje presidencial de Luis Arce, al que calificó como una recapitulación histórica y una guía para comprender el camino recorrido y los pasos que el país debe seguir para consolidar un desarrollo con justicia social.
AEP