Encuéntranos en:
Búsqueda:

Evo Morales y el jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, durante la firma del acuerdo político para las elecciones de agosto.

Morales sella acuerdo con el FPV, partido observado por irregularidades en la elección de su directiva

Pese a que sentencias del TCP impiden su nueva candidatura, Morales aseguró que “con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”.

Con el objetivo de postular nuevamente a la presidencia, a pesar de estar inhabilitado, Evo Morales firmó este jueves un acuerdo político con el Frente Para la Victoria (FPV), organización política que fue observada por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por las irregularidades en su Convención Nacional Extraordinaria, de diciembre de 2024.

Morales firmó el documento con el jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, en Lauca Ñ, Cochabamba, donde se mantiene atrincherado y bajo custodia de sus seguidores desde octubre para eludir una orden de aprehensión que pesa en su contra, por el proceso de trata de personas con agravante por haber mantenido una relación con una adolescente en 2015, cuando ejercía la presidencia de Bolivia, de la cual nació una niña.

Según el acuerdo político, “se participará en las elecciones bajo el Frente Para la Victoria, estableciendo como único candidato a la presidencia al ciudadano Juan Evo Morales Ayma, así como su acompañante a la Vicepresidencia, que será consensuado, un ciudadano o ciudadana que coadyuve a resolver los temas de justicia, economía y otros”.

Pese a que sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) impiden su nueva candidatura, Morales aseguró que “con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”.

Reconocido en 2009 por la entonces Corte Nacional Electoral, actualmente Tribunal Supremo Electoral (TSE), el FPV participó por primera vez en las anuladas elecciones generales de 2019. Postuló a la presidencia a Israel Rodríguez y logró 23.725 votos (0,39%). Mientras que, en los comicios de 2020, con Chi Hyun Chung, obtuvo 92.604 votos (1,54%).

Para participar en las elecciones generales del 17 de agosto de este año, el FPV convocó para el 8 de diciembre de 2024 a la Convención Nacional Extraordinaria, con el fin de elegir a su Jefe Nacional, al Primer Subjefe Nacional y al Segundo Subjefe Nacional.

Luego de la supervisión del proceso eleccionario, el profesional III – Encuestas y Estudios de Opinión Sección OAS/SIFDE del SIFDE, Fernando Escobar, remitió su informe al director nacional del SIFDE, Luis Alberto García Orellana, el 17 de enero de 2025, para que lo remita a la secretaría de cámara del TSE.

En el informe de algo más de 15 páginas, Escobar recomienda “la no aprobación, ni registro de los dirigentes nacionales electos, como lo establece el parágrafo I, artículo 24 de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas”, debido a que se incumplieron varias disposiciones del Estatuto del FPV en la Convención Nacional Extraordinaria de diciembre de 2024.

“La comisión técnica de supervisión, según el registro audiovisual, constató que la Convención Nacional Extraordinaria para la elección del Jefe Nacional, 1er. Subjefe Nacional y 2do Subjefe Nacional del FPV, no fue dirigida por el jefe nacional del partido, (Art. 74 inc. j) si no por el señor René Henry Rodríguez Calle, Delegado Nacional del FPV al TSE, quien presidió desde el inicio de la convención”, refiere la parte de conclusiones del informe.

Asimismo -se lee en el documento- “se observó que la elección de la Mesa Directiva de la Convención Nacional Extraordinaria no fue elegida por mayoría absoluta de votos de los miembros titulares de la convención (Art. 55 núm. 1 del estatuto), sino de manera nominal. Por lo tanto, el partido político Frente para la Victoria no cumplió el Art. 55 núm. 1) y Art. 74 inc. j) del Estatuto Orgánico del FPV”.

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, indicó el lunes que el informe de supervisión será tratado en esta semana por la sala plena que puede ratificar o rechazar las sugerencias del Sifde.

Cumplido ese trámite, la secretaría de cámara debe notificar al delegado nacional del FPV con la decisión asumida por la sala plena.

De ratificarse las sugerencias del Sifde, el FPV deberá convocar a una nueva Convención Nacional Extraordinaria para elegir a su Jefe Nacional, al Primer Subjefe Nacional y al Segundo Subjefe Nacional.

El proceso lo debe concluir hasta el 20 de marzo, cuando venza el plazo otorgado por el TSE para que todas las organizaciones políticas renueven sus directivas y adecúen sus estatutos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

No obstante, el Estatuto del FPV establece que la Convención Nacional Extraordinaria debe convocarse con 60 días de anticipación.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda