El candidato del PDC indicó que van a pelear de forma honesta en la segunda vuelta. Tuto anunció que su campaña estará basada en la reconciliación.
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se alistan para disputar la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre, en un proceso que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que demandará un presupuesto de 100 millones de bolivianos.
Paz, senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el primer lugar en la elección del domingo 17 de agosto con el 32,1% de los votos, mientras que Quiroga alcanzó el 26,8%, según diversas encuestas.
Ambos candidatos fueron los más votados entre los más de 7,9 millones de ciudadanos que acudieron a las urnas en una jornada pacífica.
En una concentración con sus seguidores, Paz celebró el resultado como una victoria inesperada frente a las encuestas que no anticipaban su pase al balotaje, aunque remarcó que “no se ha ganado nada todavía”.
“El pueblo nos ha dado el derecho de ir a la segunda parte y tendremos que pelearla de forma honesta”, afirmó, llamando a sumar apoyos para gobernar con “grandes mayorías, sin odio ni ataques”.
Quiroga, por su parte, planteó una campaña basada en la reconciliación nacional tras dos décadas de gobiernos progresistas.
“Hemos sufrido demasiadas divisiones, demasiados muros invisibles. La reconciliación no es olvidar, es mirar hacia adelante y darle la mano a quien piensa distinto”, señaló en declaraciones a la prensa.
El balotaje del 19 de octubre será la primera segunda vuelta presidencial de la historia democrática del país y definirá quién asumirá la Presidencia el 8 de noviembre.
El vocal del TSE Gustavo Ávila subrayó que el operativo electoral exigirá recursos extraordinarios por al menos Bs 100 millones, destinados a garantizar la organización y transparencia del proceso.
“Ahora estamos empezando a trabajar en la logística de la segunda vuelta en la que habrá una variación en las papeletas y vamos a diseñar la estrategia y también el tema del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) que funcionará como el 17 de agosto”, aclaró.
Entre los principales cambios, mencionó la simplificación del diseño de la papeleta electoral y la reducción del número de copias de las actas, debido a que en esta etapa solo participarán dos organizaciones políticas.
Asimismo, anunció que el Órgano Electoral realizará ajustes logísticos y enviará una nueva solicitud presupuestaria al Ejecutivo de Luis Arce.
“Todo ese rediseño lo vamos a planificar y vamos a enviar el nuevo presupuesto al Ejecutivo para los desembolsos correspondientes”, explicó.
La autoridad electoral adelantó que para la segunda vuelta electoral se utilizará el mismo padrón que fue empleado en la primera fase de las elecciones, aunque se sortearán nuevos jurados electorales.
“Primero, tenemos que utilizar el mismo padrón; sin embargo, se volverá a sortear jurados electorales”, explicó en entrevista con la estatal Bolivia TV.
El vocal precisó que los recintos electorales y la cantidad de mesas de sufragio se mantendrán sin cambios al igual que el número de mesas de votación también. El operativo prevé también el voto en el exterior.
AEP