Encuéntranos en:
Búsqueda:

El mandatario Luis Arce en el acto de aniversario de la FSTMB. (Foto: Jorge Mamani)

Presidente anuncia construcción de la primera planta de zinc y reafirma la industrialización

Con esta planta, Arce aseguró que el Gobierno encamina al país a un “nuevo horizonte político, económico, social, artístico y orgánico.

La Paz, 13 de junio de 2023 (AEP).- El presidente Luis Arce anunció ayer la construcción de la primera de las dos plantas de zinc que tendrá el país. Dio la noticia en Oruro durante el acto por el 79 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), en el que también reafirmó el compromiso de industrializar Bolivia.

“En las próximas semanas vamos a firmar el contrato para que la empresa china empiece la construcción de la primera planta de zinc, en el departamento de Oruro”, confirmó el Primer Mandatario en el aniversario sindical, en el que estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Minería, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB).

Con esta planta, Arce aseguró que el Gobierno encamina al país a un “nuevo horizonte político, económico, social, artístico y orgánico, que permite dar un impulso a la industrialización de los recursos naturales” y dejar un legado a la nueva generación, en especial a los jóvenes líderes.

“Este es un gobierno que está empeñado en impulsar la industrialización, como ustedes nos han pedido (…)”, manifestó.

El 10 de febrero, China aprobó el crédito de $us 350 millones para la construcción de la planta refinadora de zinc en el departamento de Oruro, donde está prevista la refinación anual de 65 mil toneladas de zinc metálico, mineral proveniente de la Empresa Minera Colquiri, cooperativas mineras y otras empresas privadas como Bolívar y Porco.

LuisArceZinc13063

Política

La política de industrialización con sustitución de importaciones, que impulsa el gobierno de Arce, está enmarcada en una agenda estratégica denominada Plan de Desarrollo Económico y Social 2021- 2025 (PDES) “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien”.

En este plan están sentadas las bases para la transformación no solo de los recursos naturales, sino de toda la cadena productiva del país, además de una asistencia en servicios básicos, salud y educación.

Sobre el tema económico, el Jefe de Estado destacó que a través de este plan se deja una base fuerte y sustentable al país para dar un salto cualitativo en la economía boliviana y la sociedad en su conjunto.

LuisArceZinc13064

“Nuestro país está enmarcado en este proceso industrializador que le da una base ancha a la economía nacional para que poco a poco se consolide hacia esa Bolivia que todos queremos”, recalcó.

El Primer Mandatario mencionó que los bolivianos merecen un país transformado y “digno”, por las luchas del pueblo durante todos estos años”, en alusión al aporte que hicieron los mineros sindicalizados a la economía nacional.

A su turno, el principal ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, resaltó que —como en el pasado— el sector minero continúa siendo la “columna vertebral de la economía del país”, y ratificó la defensa del Gobierno ante los intentos desestabilizadores de sectores de la oposición.

En este sentido, el dirigente cobista comprometió el apoyo de la mayor organización sindical de Bolivia a la gestión de Arce, no solo porque se impulsa la industrialización de los recursos naturales, sino de otros del sector productivo, como los alimentos.

“La derecha continúa e insiste en desestabilizar la economía, como pasó el año pasado con los 36 días de paro en Santa Cruz. Tampoco olvidemos lo que pasó recientemente con la asambleísta Muriel Cruz, estos son intentos de desequilibrar al Gobierno, pero nosotros estamos aquí firmes para defender el Proceso de Cambio porque es importante la industrialización de toda la cadena productiva”, aseveró el dirigente.

Huarachi recalcó que la transformación de los productos es la única manera de diversificar la economía y de generar fuentes de empleo para los bolivianos.

Fundación

La FSTMB fue fundada en 1944, en un congreso que se llevó a cabo en Huanuni, Oruro, y se convirtió desde entonces en un movimiento a la vanguardia de las luchas sociales.

Al respecto, la dirigente de esta organización Irma Calle destacó la lucha de las mujeres mineras, como Domitila Barrios de Chungara.

Detalles de la planta de zinc

  • El 10 de febrero, China aprobó el crédito de $us 350 millones para la construcción de la planta refinadora de zinc en Oruro.
  • Con esta planta está prevista la refinación anual de 65 mil toneladas de zinc metálico, mineral proveniente de la Empresa Minera Colquiri.

Arce advierte de un neofascismo y pide unidad a los mineros

LuisArceZinc13065

El presidente Luis Arce advirtió ayer de que en el país existe un “neofascismo” que agrede a mujeres y que además “defiende los apetitos” de un sector minoritario del país, en el aniversario 79 de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), en la ciudad de Oruro.

La denuncia la hizo a raíz de la brutal agresión que sufrió la asambleísta del MAS Muriel Cruz, quien la tarde del viernes anterior fue golpeada por un grupo de mujeres y hombres vinculados a la organización política Creemos.

“Hoy enfrentamos y tenemos al frente a ese neofascismo que está en nuestro país, que ustedes lo señalaban, cuando agredían y agreden a nuestras compañeras por pensar diferente”, expresó Arce.

El Primer Mandatario llamó a la base minera sindicalizada a estar pendiente de estos “neofascistas” que se “esconden en minorías”.

Ante una nutrida asistencia de las bases y la dirigencia minera de la FSTMB en Oruro, Arce pidió unidad a los trabajadores, “porque de esta manera, una vez más, derrocaremos y derrotaremos todo intento de desestabilización, todo intento de volver retrógradamente al capitalismo y al viejo modelo neoliberal”, concluyó.

El Jefe de Estado destacó la lucha constante de los trabajadores mineros sindicalizados del país, no solo en momentos duros de la dictadura, sino en la última recuperación de la democracia, luego del golpe de Estado que se registró en 2019.

“Ustedes han estado siempre en las luchas sociales y económicas, en la dictadura, en la recuperación de la democracia, por eso es importante su aporte”, apuntó Arce.

   El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, reafirmó su apoyo a la gestión del Presidente y dijo que no permitirán la desestabilización del país.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda