Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presidente Arce: “Hemos preservado ante todo y contra todo la democracia”

Presidente Arce: “Hemos preservado ante todo y contra todo la democracia”

“Entramos por la puerta y saldremos por la puerta”, dijo el mandatario.

A puertas de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó anoche que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo y contra todo”, y aseguró la entrega del mando de la nación al nuevo jefe de Estado que será electo en los comicios de este domingo 17 de agosto.

“Hemos preservado ante todo y contra todo la democracia. Ese fue el mandato que recibimos nosotros en 2020, recuperar la democracia. Lo hicimos con la ayuda del pueblo boliviano. Recuperamos con 55 por ciento del apoyo popular. Hemos trabajado y si no hubiera habido el bloqueo que hicieron en la Asamblea, en este momento la economía hubiera estado caminando sobre ruedas, sin ningún problema”, aseguró el mandatario en una suerte de evaluación de sus casi cinco años de gestión.

En entrevista con el programa Fuego Cruzado de la cadena Radio Televisión Popular (RTP), Arce habló de economía, medioambiente y del tema político-electoral.

El jefe de Estado afirmó que, como entró “por la puerta” a la Casa Grande del Pueblo, sede de funciones del Órgano Ejecutivo en la ciudad de La Paz, también saldrá “por la puerta”, junto al vicepresidente David Choquehuanca, y lo hará entregando la banda presidencial al nuevo mandatario que salga elegido este domingo 17 de agosto.

“Sin importar quién es, hemos hecho todo para garantizar que haya las elecciones y lo vamos a seguir haciendo. La garantía que tiene el pueblo de nosotros es que somos un gobierno democrático, elegidos democráticamente y queremos hacer historia siendo un gobierno de tránsito democrático a otro gobierno que venga democráticamente”, aseveró el mandatario.

A días de los comicios, Arce señaló que el candidato a la presidencia por el MAS-IPSP, el exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, es una “gran opción”, que encarna el cambio generacional y que marca nuevas direcciones.

“Creemos, nosotros, (…) en ir dando paso a generaciones jóvenes, que vayan marcando nuevas direcciones, nuevas ideas y, sobre todo, le den continuidad al trabajo que hemos venido realizando con mucho esfuerzo durante todo este tiempo. Es una gran oportunidad para el pueblo boliviano, una gran opción que esperamos que el pueblo boliviano la tome”, aseveró.

El MAS-IPSP, que llegó al Gobierno en 2006, enfrentará en estas elecciones a siete frentes, con exponentes de la vieja casta política como el exministro Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, además del actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Legado

Arce aseveró que uno de sus legados es dejar en la cabeza de los bolivianos el chip de la industrialización; así como para los paceños, la Marcha al Norte.

“Tiene que ser horizonte para los paceños, ese es el desarrollo que estamos esperando los paceños para tener una La Paz que recupere la hegemonía económica, como era antes”, explicó en la entrevista.

Un tercer legado es la Democracia.

División

Durante la entrevista con RTP, el presidente Arce responsabilizó a Evo Morales de la división del MAS-IPSP debido a su interés prematuro, en noviembre de 2022, de postular en las elecciones generales de este año, vulnerando el compromiso asumido en marzo del mismo año de no hablar de candidaturas hasta 2024.

Advirtió de que la economía boliviana sufrió desde 2023 por los ataques de Morales, que se concentraron en la Asamblea Legislativa.

Además, lo acusó de “cruzar océanos de sangre” para pactar con la derecha en la Asamblea Legislativa, a pesar de que fueron los impulsores de la ruptura del orden democrático en 2019, con el único fin de “atacar al gobierno”.

“En esa perspectiva, el papel de Evo fue funesto para el movimiento popular y lo que nosotros buscábamos siempre fue la unidad”, declaró.

Arce recordó que precisamente por la unidad, renunció a su candidatura. “Yo no me agarro a la silla para nada, aquí es la perspectiva de que había que preservar el movimiento obrero, todo nuestro Proceso de Cambio que no es una persona, sino toda la gente que espera que continúe. Busqué la unidad porque es la manera de generar un triunfo claro en las elecciones”, aseveró.

El mandatario destaca la implementación de programas en la lucha contra incendios forestales

El presidente Luis Arce destacó anoche la implementación de programas contra los incendios forestales como Lucho Contra los Incendios y la creación del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), que forma parte de las Fuerzas Armadas y cuyos miembros son actualizados constantemente en temas vinculados a estos siniestros.

Afirmó que los incendios forestales que afectan cada año al país se dan, principalmente, en pastizales y en propiedades de grandes empresarios.

“Cuando uno mira cuál es la composición de los suelos quemados, la gran parte pertenece a suelos que están en pastizales y pertenecientes a tierras de los grandes empresarios. No tanto así de los pequeños productores, que chaquean sus 10, 20 hectáreas”, explicó en una entrevista con RTP.

Si bien Arce reconoció que hay focos de calor que se dan por razones naturales, como la sequía, también denunció que hay evidencia de que algunos incendios son provocados por la mano del hombre.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda