COB, COR, ‘Bartolinas’, campesinos de La Paz y Santa Cruz, además de gremiales, se declaran en alerta y dan su apoyo al gobierno de Arce.
La Paz, 18 de abril de 2023 (AEP).- La Confederación Nacional de Mujeres ‘Bartolina Sisa’, la Central Obrera Regional (COR), la Confederación Nacional de Gremiales y otros tres sectores rechazan las marchas anunciadas para hoy y dan su respaldo al Gobierno.
“Nos hemos reunido en la provincia Omasuyos y nos declaramos en estado de emergencia y alerta frente a afanes de desestabilización del país y del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, elegidos democráticamente”, dijo el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez, en la plaza Murillo, donde estuvo con dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Para esta confederación, debe primar el diálogo antes que los intereses políticos que solo buscan perjudicar al presidente Luis Arce. “Queremos que lleguen a un buen diálogo, ese es el buen camino, pero no, hay sectores como el magisterio y otros que están convocando a marchas para hoy sin razón. Está claro que solo buscan dar un golpe de Estado y no lo vamos a permitir, vamos a estar alertas”, enfatizó Policarpio Mamani, dirigente de la CSUTCB.
Para hoy, al menos cinco grupos, entre gremiales, jubilados, magisterio, médicos y transporte, a los que se sumó el Comité Cívico pro Santa Cruz, marcharán en contra de lo que denominan el “paquetazo de leyes”, que tiene que ver con los proyectos de Ley 280 de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, actualmente paralizado; 305, cuyo artículo 281, que penalizaba mensajes y expresiones de odio y racismo, fue suprimido; y el 304, que fue retirado de la Asamblea Legislativa, entre otras.
Al respecto, Rodolfo Mancilla, de la Central Obrera Regional del El Alto (COR) y representante gremial, indicó que no hay necesidad de una marcha, porque las demandas son atendidas por el Gobierno y el proyecto 280 está paralizado.
“Como gremiales, no vemos la necesidad de una marcha, no sé a qué título gremial se hará una movilización”, señaló. En tanto, el principal ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, lamentó que grupos radicales nuevamente quieran desestabilizar al Gobierno.
“No entendemos el porqué de las marchas, en el caso del magisterio, de José Luis Álvarez, sabemos que hay intereses políticos”, cuestionó.
A su vez, el secretario de la Federación de Campesinos de Santa Cruz, Eufronio Herrera, rechazó la movilización convocada por el Comité pro Santa Cruz, porque solo afecta la economía. La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ dijo que se reunirán para analizar la situación, pero que no están de acuerdo con movilizaciones de interés político.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, remarcó que las marchas no tienen razón de ser, porque de los tres proyectos de ley observados uno está paralizado y los demás están en consensos.
“Hay una clara intención de desestabilizar”
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en conferencia de prensa, dijo que las movilizaciones programadas para hoy por varios sectores solo tienen la intención de “destabilizar al Gobierno y de generar un boicot a la gestión del presidente Arce”.
“¿Cuál es el motivo para una movilización? El proyecto de Ley 280 está paralizado, el artículo 281 del la Ley 305 se suprimió, en tanto, la Gestora está funcionando de manera normal, entonces no hay razón para marchar”, enfatizó.
Por su lado, campesinos de Santa Cruz y de La Paz, además de la dirigencia de la COB, indicaron que estarán alertas ante un intento de desestabilizar al país.