La institución electoral sustentó su decisión en fallos legales y la Constitución.
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, respondió formalmente a la nota enviada por Evo Morales el pasado 1 de julio y rechazó las tres peticiones planteadas por el exmandatario: la recuperación de la sigla del MAS, el reconocimiento de la personería jurídica del partido PAN-BOL y la aceptación de su candidatura presidencial.
En una carta dirigida expresamente a Morales, Hassenteufel aclara que no existe registro oficial de una organización denominada “Instrumento Político Evo Pueblo”, como fue mencionado por el exmandatario en su solicitud.
Además, señala que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma, por lo que el TSE no emitió ninguna resolución al respecto”.
Sobre el control de la sigla del MAS, el TSE recuerda que, en cumplimiento de la Sentencia Constitucional 0776/2024 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), se reconocen como válidas las decisiones adoptadas en el Congreso Nacional Ordinario del MAS realizado en El Alto del 3 al 5 de mayo de 2024, organizado por el sector que respalda al presidente Luis Arce.
Esa decisión implica el rechazo a las pretensiones de Morales de recuperar el liderazgo formal del partido.
En cuanto a PAN-BOL, la carta señala que tanto una resolución del Tribunal Departamental de Justicia como un auto constitucional del TCP ratificaron la cancelación de su personería jurídica.
El TSE reiteró que no puede contradecir esas decisiones judiciales.
“Por mandato del artículo 203 de la Constitución Política del Estado, las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio, y contra ellas no cabe recurso ulterior alguno”, indica el documento firmado por Hassenteufel.
Con estos fundamentos, el TSE deja sin efecto las tres solicitudes de Morales, amparándose en la normativa vigente y en las decisiones del máximo tribunal constitucional del país.
AEP