El Tribunal Supremo Electoral alertó que la convocatoria debe emitirse antes del 15 de noviembre para garantizar comicios en marzo de 2026.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar con urgencia el proyecto de ley que viabiliza la realización de las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026. La solicitud surge ante la necesidad de cumplir con los plazos constitucionales, ya que las actuales autoridades departamentales, regionales y municipales concluyen su mandato en abril del mismo año.
El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que la convocatoria oficial a las elecciones deberá emitir-se como máximo hasta el 15 de noviembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado y dentro de los tiempos establecidos. “Tenemos que realizar el proceso electoral hasta la primera quincena del año venidero. Es un proceso complejo, toda vez que se elegirá a más de 5.000 autoridades entre gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales municipales”, explicó.
Ávila recordó que, en los anteriores comicios subnacionales, se presentaron cerca de 30.000 candidatos para los distintos niveles de gobierno, lo que convierte a este evento electoral en uno de los más grandes y complejos del país. Por esa razón, el TSE ya inició los trabajos de planificación, organización y administración del proceso, que requiere una base legal aprobada por la Asamblea para avanzar con la convocatoria.
“El Tribunal ha remitido un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, y esperamos que sea aprobado pronto y con total rapidez. En base a esa norma podremos emitir la convocatoria oficial”, subrayó el vocal. El documento fue enviado el 9 de octubre, y contempla las disposiciones necesarias para la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales.
Uno de los puntos críticos que el TSE espera resolver mediante esta ley es la situación de los departamentos que aún no cuentan con estatutos autonómicos, como Sucre, Oruro, Potosí, La Paz y Cochabamba. En estos casos, el Tribunal necesita una norma que defina cuántos asambleístas departamentales se elegirán, si habrá representación indígena, y si corresponderá elegir figuras como vicegobernadores o subgobernadores.
El vocal Ávila reiteró que el Órgano Electoral actúa con “responsabilidad y transparencia” en la preparación del proceso. “Nuestro compromiso es garantizar que las elecciones subnacionales de 2026 se desarrollen dentro de los plazos establecidos y con la participación de todos los ciudadanos”, afirmó, después de remarcar que el cumplimiento de los tiempos legislativos será clave para mantener la estabilidad democrática del país.
AEP



