Encuéntranos en:
Búsqueda:

Guido Cuadros, dirigente Interculturales Santa Cruz.

Ya son seis sectores que declinan ir a congreso evista

La Federación Sindical de Comunidades Interculturales de Santa Cruz no asistirá al evento.

La Paz, 16 de septiembre de 2023 (AEP).- Los Interculturales de Santa Cruz no participarán en el congreso evista que se llevará a cabo en Lauca Ñ, en octubre. Con esta organización ya suman seis las que declinaron su participación.

“Están pisoteando los derechos de las organizaciones, quienes somos fundadores del Instrumento. Ahora les pregunto: ¿sin base orgánica qué van a hacer? ¿En qué queda el Instrumento?”, cuestionó el secretario de Organización de la Federación de Comunidades Interculturales de Santa Cruz, Guido Cuadros, quien confirmó que no participarán en el congreso.

Así, hasta el momento, son seis los sectores sociales que no participarán en el décimo congreso ordinario convocado por Evo Morales para el 3, 4 y 5 de octubre.

Los que confirmaron su inasistencia por considerar ilegal y discriminatorio al congreso evista, son la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), el Bloque Oriente de Santa Cruz, junto a las ‘Bartolinas’ de esa región, las mujeres Interculturales, la Codemac de La Paz y la federación de trabajadores petroleros.

“Ilegal”

Dirigentes excluidos señalaron que Morales busca su reelección y postulación presidencial en un municipio con cerca de 1.000 habitantes, donde solo están invitados cinco delegados por cada organización social. Con esta restricción, el congreso tendría menos de 100 participantes de los sectores orgánicos del país, considerando las declinaciones de seis de las más de 20 organizaciones sociales que son la base del MAS-IPSP.

La convocatoria evista vulnera los artículos 10 y 13 del estatuto del MAS, que reconoce a tres entes matrices: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),  la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa (CNMCIOB) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB).

Un congreso nacional debió ser convocado previo consenso de las tres organizaciones matrices, pero esto no sucedió, lamentó la dirigencia del Pacto de Unidad, la mayor alianza de sectores sociales, pues agrupa a los entes matrices y a otras organizaciones.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda